Vibrante presentación en Labradores de “La Legión en el Sáhara 68-75”

“Ante una política errática del Gobierno de España, en 1975 nos fuimos del Sahara con la cabeza alta y el corazón sangrante”. Unas palabras del general Carlos Blond Álvarez de Manzano (Oviedo, 1944) que conmovían al auditorio de la gran sala del Real Círculo de Labradores de Sevilla, ¿El motivo? la presentación del libro “La Legión en el Sahara, entre guerras 1968 a 1975. Historia de la 3ª Compañía IX Bandera 4º Tercio. La más condecorada“. 

El Real Círculo de Labradores está intensificando sus actividades culturales relacionadas con el ejército español. Antiguos compañeros de filas, amantes de la Historia y autoridades arroparon el acto como el Teniente General Jefe de FUTER, Carlos Melero, el Coronel Jefe de la SUIGE Jaime Vidal Mena Redondo, el Presidente de ANSOLDES Rodríguez de la Borbolla, el Presidente del Círculo de Labradores Benito Mateos-Nevado o el Director del Centro de Historia y Cultura militar Sur Coronel Pérez Bravo. Un presentador de excepción, Manuel Estrada Amo, Legionario de Honor, hacia los honores. Un éxito de público que sin duda se repetirá en breve ya que está batiendo récords de asistencia en todas las ciudades que se presenta el libro. 

Blond, con una amplia y brillante trayectoria militar, ha ocupado cargos del Estado Mayor y atesora una amplia experiencia en los Balcanes con los Cascos Azules. Como africanista, llegó en 1968 a Villa Cisneros, el primer asentamiento permanente español en el Sahara Occidental, y allí vivió los últimos años de la presencia española y los enfrentamientos con el Frente Polisario. El libro relata la creación de la primera unidad de Operaciones Especiales en la Legión y su posterior participación en «Hechos de Armas» frente al Polisario y el FLU (Frente de Liberación y Unidad) durante los últimos años de presencia española en el Sahara.

La obra  de Blond, que cuenta con una preciosa portada de Pablo Moreno, no entra en peliagudas valoraciones geoestratégicas, ni aborda los apoyos del comunismo al Polisario, ni sus páginas negras con los pescadores españoles. Su visión y relato de los hechos tiene la frescura de la perspectiva de un joven oficial que como los otros muchos allí destinados, cumplió disciplinadamente las órdenes recibidas de sus inmediatos superiores sin entrar en ningún tipo de consideraciones políticas. Blond relata sus vivencias en los años del Sahara 1968 a 1975 y parte de las notas personales de sus últimos dos años permanentemente destacado en diferentes puestos de interior. Información que completa con el Diario de Operaciones de la unidad de su mando 3ª compañía de la IX Bandera del 4º Tercio, los Diarios de Operaciones de la IX y X B., el del 4º Tercio y el de la Agrupación Táctica Gacela. Todo ello completado y avalado por una sesuda investigación en archivos. Pero, sobre todo, da voz a muchos de los de allí destinados, protagonistas de algunos de los hechos de armas en los que participaron. 

La disertación se convirtió en un alegato al valor de los caballeros legionarios que sirvieron a sus órdenes y confesó que había escrito la obra para “mantener vivo su recuerdo, rendirles homenaje y dejar constancia del espíritu que les movía y reivindicó el papel de la Legión en la que fue la provincia española nº 53. Tuvo especiales palabras para los caídos Cabo 1º CLP Joaquín Ibarz Catalán, al recibir una ráfaga de Kalashnikov o el Sargento Caballero Legionario, Francisco José Carazo.

 La Fundación Tercio de Extranjeros

La obra es un emocionante recuerdo a los años en los que, encuadrados en las unidades de La Legión, los acuartelamientos a miles de Km de casa y en territorio hostil “se convertían en un hogar en el que mandos y tropa éramos familia”.  Un tanto por ciento importante de los caballeros legionarios eran voluntarios de remplazo y abandonado el territorio, se les licenció sin ningún tipo de reconocimiento. A los que lo necesitan, se les ayuda a través de la labor solidaria de la Fundación Tercio de Extranjeros a quien va destinada la recaudación del libro, como recordó el autor que aprovechó para visibilizar la gran labor de la Fundación. Por tan solo 5 € al mes, se puede colaborar con sus fines y ayudar a los veteranos de La Legión en situación de desamparo.

La Fundación Tercio de Extranjeros nació con la vocación de dar respuesta a una necesidad que siempre ha tenido La Legión, que no es otra que la de atender socialmente a los que en algún día formaron en sus filas y hoy viven en desarraigo, sin familia o simplemente sin techo. El Coronel (R) D. Juan Antonio Díaz y Díaz preside la Fundación, cuya sede principal se encuentra en Málaga; dispone de dos casas de acogida para los Veteranos Legionarios, la casa “Valenzuela” y la casa “General Pallás”. En la actualidad cuenta además con delegaciones en Alicante y Canarias.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

1 Comment

  1. Verónica dice:

    Buenas tardes.
    me encantaría poder colaborar con sus fines y ayudar a los veteranos de La Legión en situación de desamparo y en todo lo que haga falta y esté en mi alcance.
    Una Gran Apasionada de Nuestra Querida Legion Española ❤🇪🇸
    Jurado ante nuestra Bandera de España 🇪🇸

    Atentamente Verónica Ortiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *