‘Un estudio en la calle Conde Ybarra’, exposición en homenaje a Pepe Soto, hasta el 5 de abril en el CICUS

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) “evoca el espacio de trabajo y debate que Pepe Soto compartía con Carmen Laffón y Fernando Zóbel, tres referentes de la pintura de nuestro país en la segunda mitad del siglo pasado

Esta exposición rememora y usa como punto de partida el tiempo que los tres coincidieron en el estudio situado en la calle Conde de Ibarra, donde se produjeron unas interrelaciones que marcaron en gran medida su evolución estilística, sobre todo de Pepe y Carmen. En esta muestra se exponen obras producidas en aquella época y otras actuales.

La muestra está comisariada por Juan Bosco Díaz Urmeneta y Pepe Barragán e incluye piezas, antiguas y recientes, de Pepe Soto, pinturas y dibujos de Fernando Zóbel y la obra más reciente de Carmen Laffón. Según manifiesta el propio Bosco, “no es una exposición exhaustiva, sólo pretende dar pistas que tal vez sirvan de estímulo a alguna investigación”.

En el recorrido de estas quince obras se representa la influencia de Fernando Zóbel en la generación de pintores sevillanos. Este pintor llega a España en los primeros años sesenta, vive en Madrid y crea el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, inaugurado en 1966, “pero también descubre Sevilla”, según ha explicado Bosco, al tiempo que ha detallado que en sus frecuentes estancias en esta ciudad, trabaja en el estudio que Carmen Laffón tenía en la calle Conde Ybarra, donde también solía pintar Pepe Soto. “Zóbel, gran conversador, habla de pintura, tradicional y moderna, y también de la abstracción de los pintores neoyorquinos, Rothko, Still o Newman y lo hace comentando libros y revistas de arte que solían ser compañeros”, ha matizado.

La colección de Arte contemporánea de la US cuenta con dos obras de estos autores; el cuadro ‘Bodegón con libros’ de Carmen Laffón, que se adquirió en 2011 al recibir la autora, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1982 y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1998, el I Premio de Cultura de la US.

Asimismo, la US ha destacado que la obra es un homenaje a la Universidad de Sevilla y ha indicado que José Soto es el autor es ‘Espacio horizontal azul y negro’, un óleo sobre lienzo adquirido en 2012.

Por su parte, el pintor Pepe Soto es una figura fundamental en la historia del arte de Andalucía y de Sevilla en particular. Su obra es muy reconocida y forma parte de la generación de artistas que creó escuela en la Sevilla de los 60 y 70. Nacido en Sevilla en 1934, cursó estudios de Bellas Artes y viajó a París en el año 1958. Coetáneo de Carmen Laffón o Luis Gordillo, el mismo Zóbel declararía que la figura de Soto era fundamental para el desarrollo del arte en esta ciudad.

En el 2012 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acogió la exposición ‘Campos de color’, con obras de Pepe Soto, comisariada por Luisa López y Juan Bosco Díaz de Urmeneta. Esta muestra recorrió la obra del artista desde el año 1969 y sirvió, además, para recuperar buena parte de la obra de Soto que estaba dispersa por colecciones privadas y públicas.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *