“Sangre, sudor y paz” e “Historia de un desafío”, dos libros para comprender la lucha contra ETA

Ayer tuvo lugar en el Club Antares la presentación de los libros “Sangre, sudor y paz” e “Historia de un desafío”. El primero se trata de una colaboración entre Lorenzo Silva, Gonzalo Araluce y Manuel Sánchez, este último autor al alimón de “Historia de un desafio” junto con Manuela Simón. Cabe mencionar que el coronel Sánchez es el jefe de la UCO, la tan laureada unidad de la Guardia Civil, la cual se ha hecho cargo de la instrucción de diligencias por sedición, por los hechos ocurridos en Barcelona.

“Sangre, sudor y paz” narra el nacimiento, auge, caída y extinción forzada de unos de los grupos terroristas más letales y persistentes del último siglo en Europa Occidental, tal y como se indica en el mismo, que comienza con el asesinato del Guardia Civil Pardines, primera víctima del Cuerpo y termina con el consabido final de ETA.

“Historia de un desafío” es la crónica real, cruda, estremecedora a veces, documentada con rigor y descrita por los propios guardias civiles, de un tiempo en el que su actuación se resumía en dos palabras: sacrificio y sufrimiento. En dos volúmenes se muestran los testimonios de un centenar de guardias civiles y familiares, víctimas de ETA, de los más de 300 fallecidos que se cuentan a manos de la banda terrorista.

El club Antares de Sevilla se llenó para la presentación de los libros

El club Antares de Sevilla se llenó para la presentación de los libros

A la presentación de ambos libros asistieron el subdelegado de Gobierno de Sevilla, Ricardo Gil-Toresano, el anfitrión y presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, el coronel jefe de la Comandancia de Sevilla Fernando Mora, así como diversas personalidades de la sociedad sevillana cercanas al Cuerpo, como es Habecu (Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo). Por parte del Cuerpo acudió una nutrida representación de guardias civiles de todos los empleos, resaltando la presencia de tres de los guardia civiles que participaron en la detención de Henri Parrot, terrorista francés que trató de provocar una masacre en 1990, aunque fue interceptado en la carretera de Utrera, por la Guardia Civil, cuando se dirigía a Sevilla para estacionar un vehículo cargado con 300 kilos de amonal, y hacerlo estallar en las proximidades de la plaza de la Gavidia a la hora de la salida de los colegios.

El acto comenzó con unas palabras de Francisco Herrero en que realzó los difíciles momentos que atraviesa España y en los que sin duda podemos contar con el auxilio de la Guardia Civil. La presentación de los autores corrió cargo del coronel Fernando Mora el cual ensalzó la trayectoria profesional del coronel Manuel Sánchez, uno de los pocos guardias civiles que cuenta en sus haberes con la Legión de Honor Francesa, por su lucha contra ETA, siendo la más alta distinción que otorga Francia. También hizo un repaso de la implacable trayectoria profesional de la cabo 1º Manuela Simón, que lleva gran parte de su carrera en el Servicio de Información de la Guardia Civil luchando contra ETA. Por otro lado,se ensalzó la figura del aclamado novelista Lorenzo Silva, ganador del Premio Nadal y Premio Planeta, del cual ha destacado su libro “Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil” el cual debería ser considerado un libro de lectura obligada en el Cuerpo, según el coronel Mora. Por último, presentó a Gonzalo Araluce, periodista freelance que colabora con el diario digital “El Español” y que cuenta con una amplia experiencia en escenarios de conflictos o de crisis humanitarias en África. La moderación del acto corrió a cargo del periodista Joaquín López Sáez, director regional de COPE Andalucía, que uso un formato de entrevista en el que los distintos autores fueron exponiendo la dificultad de haber escrito estos libros y la influencia que había ejercido en ellos.

Vivir en libertad

Durante la entrevista a los autores de los libros, Gonzalo comentó el conocimiento que tiene su familia, sobre lo que supone vivir en libertad, ya que su abuelo, el entonces presidente de la Diputación de Guipúzcoa Juan María de Araluce Villar, fue una de las primeras víctimas de la banda terrorista y su familia se vio obligada a exiliarse en Madrid. También destacó que, en gran parte, el escaso número de atentados islamistas ocurridos en España, era fruto del excelente trabajo de la Guardia Civil.

Gran parte de la atención la acaparó el coronel Corbi el cual expresó la necesidad de escribir este libro por la gran deuda que tenía la Guardia Civil y la sociedad con las víctimas del terrorismo. A preguntas del moderador señaló que, durante un tiempo, y dentro del contexto de la época, Francia fue cómplice de ETA, pero una vez que los franceses comprobaron la fortaleza de la democracia española, colaboraron activamente con España y han resultado un aliado indispensable para lograr su derrota, por lo que no le cabe reprochar nada a la nación vecina. Respecto a la labor desarrollada por la Ertzainza durante todo este período, comentó que podrían haber hecho bastante más.

Como cabía esperar al coronel Corbí no solo se le preguntó por el libro, sino que se le interrogó por los temas de actualidad del artículo 155  de la Constitucón y la situación en Cataluña. A este respecto Corbí señaló que quizás la fractura social tardaría años en repararse, pero respecto a la vuelta a la normalidad legal que no habría ningún problema, porque para eso estaban allí la Guardia Civil y la Policía Nacional.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *