‘Murillo en el Archivo de Indias’ abre sus puertas hasta el 13 de enero

Se podrá ver ‘La resurrección del señor’, ‘Magdalena penitente’, ‘El éxtasis de San Francisco de Asís’. y ‘San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres’

La directora de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda, el director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Luis Lafuente, y el académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, José María Luzón, han inaugurado este jueves la exposición ‘Murillo en el Archivo de Indias’, un proyecto gracias al que el Gobierno se suma a la efeméride con la que Sevilla está conmemorando los 400 años del nacimiento del genio del barroco.

Tres de las obras que ya pueden visitarse en Sevilla han sido sometidas a un proceso de restauración por parte del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La cuarta, ‘La resurrección del Señor’, será restaurada tras la clausura de la exposición el próximo 13 de enero de 2019.

La resurrección del Señor’ fue pintada por el artista para presidir uno de los tres altares con bóveda para entierro de que consta la Capilla de la Expiración, sede de la Hermandad del Museo desde 1613. Según Enrique Valdivieso, uno de los comisarios de Año Murillo y máxima autoridad en el maestro sevillano, se trata de “una obra de gran importancia y especialmente devota que expone magistralmente el paso de una vida terrenal a una gloriosa”. El catedrático señala que el éxito de Murillo en este trabajo se manifiesta, sobre todo, en “el poderoso contraste que crea entre las tinieblas, representadas en la parte inferior del cuadro; y la luz, en la superior”.

Éxtasis de San Francisco de Asís’ representa a San Francisco de Asís en actitud extática y contemplando a un ángel que toca un violín, y procede del claustro chico del desaparecido convento de San Francisco de Sevilla. La escena que se desarrolla en el lienzo está inspirada en un pasaje de los escritos de San Buenaventura, que fue el primer biógrafo de San Francisco de Asís, protagonista de esta obra y fundador de la Orden de los Franciscanos.

Por otro lado, son siete las versiones de la Magdalena pintadas por Murillo que han llegado hasta nosotros. La obra de la Academia que viajará a Sevilla pertenece a un momento temprano de la actividad del artista, coincidiendo estilísticamente con otras de similar factura de los años 1650-55. En estos años, Murillo trata de forma insistente asuntos religiosos con una técnica tenebrista, recreándose en la consecución de marcados efectos de contraste entre la luz y la sombra.

San Diego de Alcalá y dando de comer a los pobres’ representa uno de los episodios más difundidos en relación con San Diego. El santo aparece a cargo de la olla con la comida para los indigentes, pero estos vienen en gran número, por lo que San Diego recurre a la oración y la olla no se agota. “Los protagonistas del lienzo son personajes de la Sevilla de Murillo que con toda seguridad dibujó para luego trasladarlos al lienzo. En esta inspiración en la realidad es donde reside gran parte de su éxito”, añade Valdivieso.

La muestra que acoge el Archivo General de Indias se acompañará de una publicación con tres trabajos sobre las obras, la sede del archivo y el proceso de restauración.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se inauguró oficialmente en 1752 durante el reinado de Fernando VI y en la actualidad se compone de 56 académicos de número, personalidades de reconocido prestigio en arquitectura, pintura, escultura, música, cine, arte gráfico, fotografía, diseño e historia y teoría del arte. Es una de las ocho Reales Academias de alcance nacional integradas en el Instituto de España. Su objetivo es “fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen”.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *