El Mes de la Danza se extenderá por 30 espacios diferentes de la ciudad

El delegado de Cultura, Antonio Muñoz, en la presentación del Mes de la Danza. FOTO: Lince.

El delegado de Cultura, Antonio Muñoz, en la presentación del Mes de la Danza. FOTO: Lince.

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla, se celebrará del 25 de octubre al 5 de noviembre.

El Mes de la Danza, presentado por el delegado de Cultura Antonio Muñoz,  contará con un total de 32 compañías, 11 más que en 2016, que realizarán 59 funciones, en 18 más que la pasada edición y en 30 espacios diferentes de la ciudad. El propio delegado municipal ha calificado el evento como un “referente” fruto de sus aspectos diferenciadores como son “la incorporación de nuevos públicos y de sitios inéditos dentro de la programación que permiten conocer la ciudad a través de la danza”.

El miércoles 25 de octubre arranca la programación en La Fundición con ‘Bailarina III’ de la creadora catalana Sonia Gómez. Allí también el espacio en el que se presentará ‘Somewhat paler’, el 27 y 28, de Bárbara Sánchez, y la obra ‘Monstruo’ de la creadora y bailarina granadina Laila Tafur los días 30 y 31 de octubre. También, el 3 y 4 de noviembre Janet Novás presentará su trabajo ‘Si pudiera hablar de esto, no haría esto’.

La sala B del Teatro Central acogerá el estreno de ‘A life full of rivers and icy mountains’ los días 30 y 31 de octubre, un espectáculo de la coreógrafa y bailarina Laura Morales y del músico Miguel Marín, de la que se pudo ver un adelanto la pasada edición. También, el 2 y 3 de noviembre, llegará ‘Una introducción. Tras las huellas de la mesa verde’ de Olga de Soto sobre el espectáculo ‘La mesa verde’, del coreógrafo alemán Kurt Joos.

El festival también llegará a la Sala Manuel García del Teatro Maestranza, que acogerá una de las novedades de esta edición: un programa de piezas cortas premiadas en certámenes nacionales –Masdanza, Certamen Coreográfico de Madrid y Festival 10 Sentidos–. Así, pasarán por su escenario los días 31 octubre y 1 de noviembre Roni Chadash (Israel), Howool Baek (Corea/Alemania), Cora Panizza (Canarias/Cataluña) y Humanhood (Reino Unido/España) a las que se suman las piezas en espacios singulares de las Hermanas Gestring y de Chey Jurado. Allí también podrá verse ‘Al Baile’ los días 2 y 3 de noviembre del creador Juan Carlos Lérida, con la que firma el punto y final a su trilogía ‘Los cuerpos del flamenco’.

Con respecto a la programación en espacio singulares, la danza tomará las calles del 26 de octubre al 2 de noviembre con 25 funciones diferentes a cargo de las Hermanas Gestring –que presentan su pieza ‘Good Girl’, primer premio del Certamen de Madrid 2016–, María José Villar con ‘Proyecto Piesmuertos’ con dos propuestas diferentes, una de ellas estreno; la compañía francesa Abdel Blabla; nuevas versiones del proyecto ‘Bailarina’ de Sonia Gómez, con Begoña Cuquejo como artista invitada; Helena y Julia Martos; Marco Vargas & Chloé Brûlè; Chey Jurado, Quim Bigas y Janet Novás. Además, también visitarán el festival la compañía Iker Karrera, Montón de Paja y Trigo, Proyecto Larrua y Lali Ayguade y Julian Sicard –cuya pieza se presenta, además, en complicidad con Festival Circada–.

Entre los lugares seleccionados para esta edición de Danza en Espacios Singulares destacan algunos tan icónicos de la ciudad como la Plaza Virgen de los Reyes, el patio del Archivo de Indias, el paseo Colón, la plaza San Francisco, la plaza de la Alfalfa, el Museo de Arqueología, el muelle de Nueva York, el skatepark de Plaza de Armas, el Antiquarium, el metro de Puerta Jerez o los hoteles Petit Palace Santa Ana y Santa Cruz.

Toda la programación de Mes de Danza está disponible en su página web ‘mesdedanza.es‘ donde también se puede consultar la información sobre venta de entradas para los espectáculos de sala.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *