Jornada histórico-militar de alumnos del I.E.S Fdo de Herrera

El  26 de mayo alumnos del Instituto Fdo de Herrera profundizaron en la Historia de España y sus provincias de Ultramar.

Cuba, Filipinas y el desastre de 1898 es uno de los temas que se evalúan en la selectividad andaluza, por ello la profesora de Historia la Dra María Fidalgo Casares, una de las referencias nacionales en temática histórico-militar, quiso organizar para los alumnos de 2ª de Bachillerato una doble actividad.

El Consulado de Filipinas

La primera actividad consistió en visitar el Consulado de Filipinas en el que los alumnos, invitados personalmente por el Cónsul Bidón, nieto del médico Vigil de Quiñones, visitaron las distintas estancias del edificio. La arquitectura de 1929 y las salas diplomáticas y piezas que custodia el consulado, fueron analizadas con interés por el alumnado.

Alumnos en el Consulado de Filipinas

Para ellos fue especialmente emocionante la visita ya que es un edificio muy próximo a su centro de enseñanza: “Llevamos años y años pasando delante y nunca nos imaginamos que podíamos entrar”- comentaban.  Allí ya demostraron sus altos los conocimientos sobre la materia ya que algunos quieren dedicarse a la Sanidad y el abuelo del Cónsul, muy presente en el edificio, obtuvo la Laureada de San Fernando por sus descubrimientos del beri-beri o la fiebre amarilla en el Asedio de Baler.

Tras el consulado, visitaron el Museo Militar de Sevilla, donde fueron recibidos por el director del Instituto el Coronel Pérez Bravo, curiosamente antiguo alumno del IES Fernando de Herrera. En el mes de Marzo, los alumnos ya habían visitado con gran aprovechamiento el Museo Histórico militar. Pero este Mayo repitieron porque, dentro de las actividades del Centro de Historia y Cultura Militar Sur, está programada una exposición temporal dedicada a la España de Ultramar que puede visitarse hasta el 10 de Junio. Una muestra muy completa que abarca uniformidad, mapas, armamento, fotografías, documentación, maquetas… 

La explicación del Coronel Pérez Bravo fue muy didáctica y suscitó un gran interés. Los alumnos disfrutaron especialmente con la gran maqueta de la aldea de Baler de los conocidos como “Últimos de Filipinas”, se sorprendieron de un documento que certificaba que el portante era “pobre de solemnidad” o el ver “en directo” el Mauser de los soldados de Cuba.

Muy bien preparados”

El Director del Museo valoró con gran satisfacción que la preparación del alumnado fuera tan elevada, y felicitó efusivamente a la profesora. Fueron capaces de reconocer a los principales personajes como Weyler o José Rizal, el papel de la prensa amarilla en el conflicto o cuando llegaron a explicarle las últimas teorías sobre el Acorazado Maine o qué era el Katipunán.

El IES Fernando de Herrera apuesta por la excelencia académica. Ha sido seleccionado para formar parte de los centros que participarán en las jornadas dedicadas al Premio Nobel Ramón y Cajal el próximo Octubre que organizará el Museo y es uno de los centros públicos españoles con mejores resultados en el acceso a la universidad.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *