La Unión Cívica del Sur (Civisur) defenderá este miércoles 10 de octubre ante el Ministerio de Cultura el dosier de su proyecto de candidatura del Conjunto Arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce (Sevilla), a la declaración de Patrimonio de la Humanidad, al objeto de que el Estado lo eleve a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En concreto, y según informa la organización, la defensa del dosier correrá a cargo de una parte del equipo que lo ha redactado: el catedrático de Arqueología José Beltrán Fortes, la arqueóloga e investigadora Rocío Izquierdo y Concha Cobreros, secretaria de Civisur, coordinadora de su comisión de Cultura y directora de esta iniciativa.
Mientras el proyecto de candidatura de Itálica a la declaración de Patrimonio de la Humanidad cuenta con el respaldo común de las instituciones, será el Ministerio de Cultura, interlocutor de España ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), el que decida si lo incluye o no en su lista indicativa de monumentos españoles susceptibles de ser presentados ante la Unesco como candidatos a la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
La aún no lejana rehabilitación del antiguo teatro ha constituido un importante revulsivo para el conjunto arqueológico, que en su remozado espacio escénico acoge actualmente los espectáculos del Festival Internacional de Danza de Itálica y las funciones del ciclo Teatros Romanos de Andalucía, toda vez que el recinto ha cosechado una importante proyección mediática en los últimos tiempos como escenario de secuencias de la famosa serie de televisión Juego de Tronos, de la productora estadounidense HBO.
La propuesta de candidatura de Itálica a la declaración de Patrimonio Mundial, de cualquier manera, nació en el verano de 2014 y se fundamentaba especialmente en el papel de este asentamiento como “ensayo” del proyecto político de la antigua Roma, al tratarse de la primera ciudad creada por Roma fuera de la Península Itálica, siendo además “la cuna de los emperadores Trajano y Adriano”.
Al respecto, la idea inicial era intentar que la Unesco debatiese la candidatura en la sesión de 2017 de su comité de Patrimonio Mundial, para coincidir con el 1.900 aniversario de la muerte del emperador Trajano y del ascenso al poder del emperador Adriano, ambos procedentes de Itálica. No obstante, la iniciativa fue “frenada” al objeto de revisarla.