I Desayuno Empresarial del Centro de Negocios de la Edificación de Sevilla
Miguel Rus: “Estamos en una situación compleja, ya que se acerca un otoño muy complicado y, por tanto, un año 2023 que será difícil”

En la mañana de ayer martes 28 de junio, se ha celebrado el I Desayuno Empresarial del Centro de Negocios de la Edificación de Sevilla, actividad del Colegio Oficial  de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla. Este primer encuentro ha sido  presentado por el vocal de la junta de gobierno del COAAT-Sevilla, Carlos Iturrate y  por Rubén Escudero Pacheco, aparejador y miembro del CNES. 

De izqueirda a derecha Carlos Ituerrate, vocal de la Junta  de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla;  Francisco J. Tato Jiménez, decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla;  Rafael Sánchez Alcalá, presidente de FADECO Contratistas y Miguel Rus Palacios,  presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla.

Intervención de Francisco J. Tato Jiménez,  Decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla 

El decano del Colegio de Economistas ha basado su intervención en el momento  actual que vive la economía. “Salimos de una pandemia con ganas de consumir. Ese  consumo generó problemas de suministro, por lo que la alta demanda generó una  subida de los precios”. Asimismo, añadió que para el verano se produciría un ajuste  en las cadenas de suministro, por lo que nos encontrábamos con una inflación de  carácter coyuntural. Pero el conflicto geopolítico generado por la guerra en Ucrania  “la inflación de demanda pasó a ser inflación de oferta, sumándose ambas”. Francisco Tato aventura que “no sabemos cuándo será el final del conflicto y por lo tanto  desconocemos cuándo va a acabar la inflación”. 

Con respecto a las políticas económicas, señaló que deben caminar en dos sentidos: de un lado la devaluación de la moneda -un asunto que al tener una moneda  única no es posible- y de otro la subida de los tipos de interés, recalcando que “es la  única herramienta, que por otro lado frenaría el crecimiento económico”. Vaticinó  asimismo que va a haber una subida de los tipos de interés así como la retirada de los  estímulos monetarios, al no haber compra de deuda. 

Por último, manifestó que “habrá ajustes y recortes en la obra pública: no podemos luchar contra estos ciclos”. A nivel privado, añadió, existe una pérdida del nivel  adquisitivo y “no existen esfuerzos por parte de Hacienda y de las arcas públicas, ya  que se lleva años sin deflactar, en el ámbito fiscal, la tabla del IRPF: no podemos ir  siempre por la vía de las subidas de impuestos. Es necesario limitar la intervención  del estado en la economía”. 

La consecuencia, señaló para finalizar, es una bajada del consumo y un previsible  otoño caliente por los ajustes en las empresas y el aumento del desempleo. Finalizó  señalando que se “atisba una recesión a muy corto plazo”. 

Intervención de Rafael Sánchez Alcalá, Presidente de FADECO Contratistas 

Sánchez Alcalá comenzó su intervención con la preocupación que existe en el sector desde hace meses por la incertidumbre de la subida de los precios y la falta de su ministros, así como por la falta de mano de obra especializada. “Es más que necesaria  una revisión del banco de precios”, así como señaló que el sector debe adaptarse a la  crisis, “un sector que cuenta con más de 18.000 trabajadores en Andalucía”. 

Con respecto a la obra privada, el presidente de FADECO manifestó que se va a  producir una ralentización en la misma, fundamentada en las fluctuaciones de los  precios de los materiales. 

“La Fundación Laboral de la Construcción -de la que también es presidente- hace  esfuerzos para a formación así como para que la sociedad en general conozca el sector. En Andalucía, en el año 2020, toda la formación fue licitada, ganándola nuestra  entidad”. 

Por último señaló que “es necesaria una gestión administrativa muy transparente  en lo que se refiere a las ayudas con respecto a las obras, evitando en todo momento  la politización de aquello que compete a nuestro sector”. 

Intervención de Miguel Rus Palacios, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla 

El presidente de la patronal sevillana manifestó al inicio de su intervención que  “antes del conflicto de Ucrania ya los precios de los suministros estaban subiendo:  esta guerra lo que hará será un ajuste de los mismos”. 

Miguel Rus manifestó que “estamos en una situación compleja, ya que se acerca  un otoño muy complicado y, por tanto, un año 2023 que será difícil”. Frente a esto,  señaló que un gobierno estable es bueno para Andalucía, por la segura aprobación  de sus presupuestos durante los próximos cuatro años.  

El presidente de la CES abordó también el problema de los transportistas: “se ha  salvado la huelga prevista, por lo que ello hace que no tengamos, a priori, problemas  en el abastecimiento”. Asimismo, recalcó las ideas expresadas por el decano del Cole gio de Economistas, en tanto en cuanto “se va a producir una disminución del poder  adquisitivo de las familias y por tanto una disminución en el consumo”.

Rus, desde su óptica como empresario de la construcción, abordó nuevamente la  subida de los precios de los suministros: “se trata de una subida desleal e inadmisible:  está dañando al sector por completo”. Tras esta afirmación, señaló que la administra ción está teniendo una “reacción tardía, ya que más del 50% de las obras licitadas se  quedan desiertas”. 

Por último, señaló que “es necesario que todos los agentes implicados en el sector de la construcción debemos trabajar juntos y denunciar aquellos precios que no son  justos”. 

De izqueirda a derecha Rafael Sánchez Alcalá, presidente  de FADECO Contratistas; Francisco J. Tato Jiménez, decano del Colegio Profesional  de Economistas de Sevilla; Miguel Rus Palacios, presidente de la Confederación de  Empresarios de Sevilla y Carlos Ituerrate, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio  Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.

Qué es el CENTRO DE NEGOCIOS DE LA EDIFICACIÓN DE SEVILLA El Centro de Negocios de la Edificación de Sevilla es un proyecto ideado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla  en el 2019. Consiste en un lugar de encuentro especializado para las empresas y profesionales de la construcción con el objetivo de crear una red del sector, facilitando  alianzas, colaboraciones y ampliando nuevos proyectos.  

Este centro de negocios es un dinamizador del sector de la construcción, que apoyado por la marca “APAREJADORES” impulsa el crecimiento de todos los agentes  implicados de alguna forma en el proceso constructivo. 

A través de la red de empresas y profesionales, ofrece la posibilidad de crear alianzas y colaboraciones que deriven en nuevos modelos de gestión del proceso constructivo así como fórmulas de desarrollo de proyectos del tipo “libro abierto” o métodos como “Leanconstruction” basado en la gestión de proyectos de construcción  

siguiendo los principios de la mejora continua y el Lean Manufacturing que aporta  una disminución del coste, aumento de la calidad y una reducción en el plazo de  entrega de las construcciones, además del mayor valor ofrecido al cliente, considerando sus necesidades y valorando el impacto en la sociedad y en el medio ambiente. 

El Centro de Negocios de la Edificación de Sevilla acoge a profesionales libres que  no disponen de oficina física, dotándoles de un espacio virtual, así como de una serie  de servicios complementarios. Se realizan encuentros trimestrales para valorar los  objetivos alcanzados, así como para marcar las dinámicas a seguir. 

El presidente de los Aparejadores de Sevilla, José Manuel Flores, señala que “estamos convencidos y confiados en el fomento de las interrelaciones entre los asociados, ya sean  industriales, empresarios autónomos o empresas. Esto nos va a permitir alcanzar nuevos objetivos profesionales y nuevas fórmulas de desarrollo de proyectos a los que formamos parte del sector AECO (Architecture, Engineering, Construction & Operations)”.

Por último, el Centro de Negocios de la Edificación de Sevilla promueve la aper tura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla a nuevos  colegiados, profesionales de la construcción y a la propia administración pública. 




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *