El Centro de Historia y Cultura Militar Sur y el Tercio de Olivares presentaron con éxito “Sol y Sangre los Combates de Cagayán”.
Presentaba el acto el director de Centro de Historia y Cultura Militar Sur el Coronel Miguel Pérez Bravo. La doctora María Fidalgo Casares, miembro de la Academia Andaluza de la Historia y prologuista del penúltimo libro de Castro, quiso acompañarle en la mesa.
Miembros de diferentes asociaciones como el presidente del Ateneo Social y Castrense de Sevilla, Héroes de Cavite, Hermandad Nacional Monárquica, Tercio de Olivares, militares y amigos de la historia se dieron cita en el Casino Militar de Sevilla. Entre ellos, el fotoperiodista Gerardo Lucio de la Iglesia, recién recuperado de un contratiempo de salud. Fue un acto fluído y dinámico con gran complicidad entre autor y presentadora y que trasladó al público de primera mano un capítulo poco conocido desvelado con rigor y por primera vez con el atractivo irresistible de la novela de aventuras.
Los Combates de Cagayán.
Existe poca documentación sobre los combates de Cagayán, en los que dos culturas guerreras, la española y la japonesa, se enfrentaron en 1582. Sin embargo, recientemente un manto de tergiversaciones se han cernido sobre ellos presentando un enfrentamiento entre soldados de los tercios y samuráis que no fue tal. Por esta razón la obra de Héctor Castro exhibe un doble valor: el puro disfrute de la novela de aventuras y el arrojar luz sobre un tema tan falseado. “Es asombroso que alguien como Héctor de forma independiente y sin apoyo institucional esté enhebrando una carrera dentro de la novela histórica de este nivel. “Sol de Sangre” es una obra de un escritor maduro, con un dominio del lenguaje elevado y un gran pulso narrativo y tiene el valor añadido de que ser hispanista en ciertas comunidades supone una muestra de valentía”- afirmó Fidalgo.
Los tres protagonistas: Castro, Fidalgo y el Col. Pérez Bravo, director del CHYCM Sur
Héctor J. Castro
Héctor J. Castro nació en Ferrol en 1988. Licenciado en Filólogía, como escritor comenzó a edad muy temprana, y se dedica desde hace años al modelismo de miniaturas y escenas militares. En 2020 ganó el Premio de Narrativa de los Tercios y en 2022 era reconocida su labor ganando uno de los Premios Artabros. 0Sol de Sangre, editada por HRM Ediciones, es su quinta novela y acaba de publicar un libro de relatos: Caballeros de Fortuna.
Tras la novela de Héctor Castro hay una sólida labor de documentación: “ Las tres crónicas que se conservan sobre estos combates, aunque breves, pude convertirlas en material novelesco”. El escritor afirmó que su atractivo no se ceñía al choque cultural, o a la conmovedora historia personal de su protagonista, Juan Pablo de Carrión. “Es también una historia de lealtad y de superación, en la que una tropa formada por gentes tan diversas —españoles peninsulares, criollos mejicanos, tlaxcaltecas, tagalos y sangleyes— han de dejar a un lado sus diferencias y trabajar juntos”.
También Castro ponderó la hondura de los protagonistas maduros, para él más interesantes porque “Atesoran un pasado detrás y literariamente me parecen más profundos. Juan Pablo de Carrión en el ocaso de su vida, acepta la misión sabiendo que es su última oportunidad de redimirse. Fracasó en todos sus intentos por alcanzar la fama, y ahora recapitula y teme por la salvación de su alma. La llegada de esta imprevista y última aventura: capturar o derrotar al pirata japonés Tay Fusa, le permitirá recuperar la honra perdida por el camino”.
El acto también supuso un repaso por un pasado histórico lejano y reciente. Y es que de la mano de Castro y de Maria Fidalgo, Magallanes, Urdaneta, Legazpi, Hernán Cortés convivieron con Clint Eastwood, Pérez Reverte y John Ford. Literatura, Arte e Historia se dieron la mano en una presentación de altura, de forma tan distendida en algunas ocasiones que salpicó de sonrisas todo el evento.
Castro y Colchero: Escritor y presidente del Tercio de Olivares
El Tercio de Olivares y la difusión de los Tercios
La estrecha colaboración del Tercio de Olivares con distintas asociaciones está dando sus frutos. En Olivares estarán en las grandes jornadas del Barroco de Olivares del 11 al 14 de mayo, en las que se han convertido en su cara mediática más visible. El 18 de mayo, Día de los Museos estarán presentes en el Museo Histórico Militar de Sevilla. El día 10 de junio conmemorarán la efemérides del aniversario de Velázquez en la Casa de Velázquez.
Según María Fidalgo, Socia de Honor del Tercio de Olivares: “La labor del Tercio es impagable en cuando a la difusión, visibilización y sobre todo un componente intangible: la ilusión contagiosa de sus puestas en escena que convierten un desfile de sevillanos caracterizados, en una vuelta gloriosa al pasado, al orgullo de sentirnos herederos de la gran historia común que nos une”.
Galería de imágenes de Gerardo Lucio:
…..
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
1 Comment
Gracias por mencionar también a las asociaciones que asistieron al acto.