Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Los hermanos Taviani, mitos vivos del cine italiano, nacieron hace más de 80 años en la Toscana. Fascinados por las películas de Rosseliini en 1962 dirigieron su primer largometraje, ‘Hay que quemar a un hombre. Siempre a dos manos’, Vittorio y Paolo Taviani han firmado obras como ‘La noche de San Lorenzo’, ‘César debe morir’, o ‘Padre Padrone’, título que les valió la Palma de Oro y el Premio Fipresci del Festival de Cannes en 1977. El festival de Sevilla les rinde homenaje por su aportación al cine europeo en una edición que programa ‘Padre Padrone’, en la sección Tour Detour; y el estreno absoluto de ‘Una Questione Privata’, su último largometraje, en Selección Oficial Fuera de Concurso.
Paolo y Vittorio Taviani
Por otro lado, Trine Dyrholm es uno de los rostros más populares del cine europeo. Cuenta entre los hitos de su carrera con haber participado en ‘Celebración’. “Su talento y versatilidad hacen que las tres décadas que lleva en la profesión hayan sido enormemente prolíficas”, según ha apuntado el festival, habiendo trabajado repetidamente también con su compatriota Susanne Bier, para quien protagonizó ‘En un mundo mejor’, óscar a la Mejor Película de habla no Inglesa en 2010. En 2016, de nuevo de la mano de Vinterberg, ganó el Oso de Plata de Berlín a la Mejor Actriz por su papel en ‘La comuna’. Dyrholm llega a Sevilla para presentar el estreno de Nico 1988 de Susanna Nicchiarelli, biopic de la musa de los 70 y cantante de la Velvet Underground.
El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, y el director del Festival Sevilla, José Luis Cienfuegos, han destacado el festival como una cita que ocupa “un lugar prominente” en la programación cultural de la ciudad de Sevilla y que será “un punto de encuentro del cine europeo mundial” y ha explicado que mostrará más de 200 títulos porque es un festival “en constante evolución y con una capacidad de reinvención constante”. Así, ofrecerá 20 estrenos mundiales, 185 estrenos nacionales de 42 cinematografías participantes (32 europeas -21 de la lista de MEDIA de Low Audiovisual Capacity- y diez de países no europeos) en más de 400 proyecciones en una cita en la que se integran público, creadores, profesionales y programadores.
Los responsables de la cita cinematográfica han destacado que ya son 24.000 los espectadores de tres a 19 años que han hecho sus reservas para participar en el festival. Habrá más de 160 encuentros de los cineastas participantes con el público, en forma de coloquios, presentaciones, clases magistrales o seminarios.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.