El Palacio de las Dueñas, una de las casas palacio más emblemáticas de la ciudad, ha sido testigo de la conexión que se dará entre el flamenco, la literatura, la poesía y el patrimonio de Sevilla en la XX Bienal, durante el encuentro entre el bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, que presentará nuevo espectáculo el 8 de septiembre en el Teatro de la Maestranza, y el pregonero de esta edición, el escritor y poeta Felipe Benítez Reyes.
Este encuentro sirve como antesala para una XX edición en la que el Palacio de las Dueñas será el escenario elegido para abrir la Bienal con el pregón de Felipe Benítez Reyes. Tal como ha recordado el delegado, Las Dueñas, que recibe a la Bienal por primera vez en su historia, forma parte de la ruta por cuatro casas palacio, recientemente presentada por el Ayuntamiento de Sevilla, que bajo la denominación de ‘Casas Palacio. Sevilla walking route’ la une a Pilatos, Salinas y el hospital de la Santa Caridad.
La relación del Palacio con las artes y con el flamenco es extensa, desde las primeras incursiones en el baile de la mano de Enrique el Cojo al pequeño tablao que alberga, del monumento a la gitana bailaora a la figura de Demófilo, pasando por supuesto por el universal poema de Antonio Machado sobre su patio y su limonero, fuente de inspiración para grandes cantaores.
De esta forma, la XX Bienal de Flamenco de Sevilla ha querido hacer homenaje a una de las tantas figuras culturales que han vivido o pasado por este lugar tan relacionado al flamenco en la ciudad, desde donde tantos años ha vivido (y exportado al resto del mundo el flamenco sevillano) Cayetana de Alba, desde que en 1959 fuese retratada por el fotógrafo Richard Avedon, bailando, para la revista ‘Harper’s Bazaar’.
Una duquesa marcada por las sevillanas que Enrique el Cojo le marcaba sobre el tablao, y por el ritmo eterno de las bulerías. Con estas premisas flamencas, Felipe Benítez Reyes iniciará los casi treinta días que compondrán la XX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. En anteriores ediciones, la Bienal de Flamenco ya tuvo pregoneros tan señalados como Luis Rosales, José Luis Ortiz Nuevo o Antonio Hernández.
Pero Las Dueñas no es el único lugar de la ciudad que se suma a la Bienal de Flamenco en 2018. La gran ‘Fiesta de Otoño’ de Sevilla, que ya tuvo una primera presentación en la Casa de Salinas, uno de los espacios de las Casas Palacio, el pasado mes de enero, tendrá actividades en otros lugares como la Casa Pilatos o la iglesia de La Caridad.
Tras el paseo por el flamenco Palacio de las Dueñas con Antonio Muñoz, Benítez Reyes y Antonio Zoido, repasando y dando recuerdo a todos los hitos relacionados con este arte musical que encierran las paredes del histórico edificio, el bailaor flamenco Farruquito ha dado a conocer algunas pinceladas de uno de los primeros grandes espectáculos de la XX Bienal de Sevilla, que será acogido en la noche del sábado 8 de septiembre por el Teatro de la Maestranza.
De esta manera, Juan Manuel Fernández Montoya, a quien el prestigioso fotógrafo Richard Avedon también inmortalizara bailando, como a la Duquesa de Alba, actuará con un montaje que llevará su propio nombre artístico, ‘Farruquito’, y que él mismo califica como “un viaje en el tiempo con paradas en diferentes estaciones de mi vida”. ‘Farruquito’ es un paseo por los momentos que más le han hecho disfrutar, aprender y crecer, componiéndose de pequeñas “alegorías” que se representan en una reunión de amigos donde cada uno pone banda sonora al sentimiento.
En ‘Farruquito’ no habrá coreografías en grupo ni cuerpo de baile, convirtiéndose en un espectáculo en el cual cada artista brillará con luz propia. Así, el Teatro de la Maestranza acogerá un concierto flamenco de cante, toque y baile, con influencias de ayer y de hoy y un elenco espectacular, con Farruquito acompañado por artistas tan reconocidos como Pitingo, Jorge Pardo o El Cigala, además de otros por confirmar.
Inmerso en el mundo del flamenco desde su nacimiento, Farruquito dio sus primeros pasos a los cuatro años en Broadway con el espectáculo ‘Flamenco Puro’. A los ocho ya presentó en Madrid la que sería su primera temporada, iniciándose ahí una trayectoria que lo llevaría por multitud de espectáculos, conciertos, e incluso películas y distintos montajes audiovisuales, y jalonada de importantes premios como el Giraldillo al Baile en 2014.