Éxito de crítica y público de “El Peso Hispano, el primer dólar de EEUU” en el Real Círculo de Labradores

El Real Círculo de Labradores de Sevilla acogía la presentación “El peso hispano (Real de a Ocho): el primer dólar de los Estados Unidos de América” de Carlos Fernández-Andrade Marín,. La conferencia que cosechó un gran éxito de público se inserta dentro del programa divulgativo de la Asociación Cultural Héroes de Cavite. El Real Círculo de Labradores volvía a demostrar que su apuesta por la difusión de la cultura está alcanzando cotas de excelencia.

Carlos Fernández-Andrade Marín (Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea, Comunicación y Derecho) disertó sobre una de las monedas más universales de la historia de la humanidad: el Real de a Ocho, o Peso Hispano de plata. 

Para comenzar se remontó al siglo XVI cuando Antonio de Mendoza virrey de Nueva España quiso monetizar la economía de Nueva España y evitar el uso de monedas de oro de baja calidad.  ¿Cómo lo hizo? ajustando el valor del peso corriente (la moneda vigente en el imperio español de la época) a “ocho reales de plata”. Para ello, solicitó a la Casa Real, la acuñación en una moneda única de plata: la moneda de ocho reales de plata, o “Real de a Ocho”.

Fdez-Andrade explicó cómo esta moneda se convertiría en la primera moneda de intercambio global y usada en los cinco continentes durante más de 300 año y aportó que llegaría a ser la moneda oficial de los EEUU durante varias décadas.

Analizó también con gran amenidad cómo el poderío geopolítico y económico de la corona española y su excelente calidad favorecieron la difusión de esta moneda y que fuera codiciada por todos, incluyendo corsarios, piratas, banqueros y comerciantes extranjeros. 

También quiso aportar que gracias a ella España ayudó financieramente a la independencia de las 13 colonias y que el dólar de EEUU actual no es ni más ni menos que una evolución del Real de a ocho ya que en 1785 adoptaba el “Spanish Dollar”.

 El Real de a ocho en Asia. 

Fernández Andrade siguientemente transportó al auditorio a Filipinas en 1571 y los intercambios de productos de lujo asiáticos (especias, porcelanas, sedas, etc. China y otros países del entorno aceptaban solo el pago con Pesos hispanos de ocho reales y rechazaban cualquier otra moneda europea. Matizó que los comerciantes de otras naciones terminaron por emplearlos, e incluso, “producirlos de nuevo” cuando España dejó de hacerlo. 

En Europa, el Real de a ocho también tuvo influencia.

Fernández-Andrade paseó de Nápoles a la Inglaterra del s XVIII, las guerras napoleónicas en el s XIX, llevó al auditorio a navíos holandeses naufragados, a Sudan, China, Malasia, Singapur, Arabia Saudita, Baharain, Ceilán Birmania, Indias Orientales Holandesas y Brasil… a la compra de Singapur por los británicos. Señaló también que en los siglos XIX y XX las repúblicas hispanoamericanas independientes siguieron usando el “Ocho reales”.

También en el XX

El conferenciante concluyó que durante casi 300 años la Monarquía Hispánica se convirtió en el productor global de monedas de plata a través de las cecas de México, Lima, Potosí, Santiago de Chile y las de la península. Sentenció que “fue la moneda de uso más extendido de la historia de la humanidad”.

Su disertación fue larga en el tiempo, pero a decir de los asistentes “se hizo corta” por su gran interés y la didáctica de Fernández Andrade al mostrar cómo el mundo fue testigo de la fuerza y poder de la moneda española durante siglos. 

Héroes de Cavite

Héroes de Cavite patrocinó la conferencia en Sevilla. Es una asociación cultural y apolítica de carácter civil con dos objetivos fundamentales: la mejora de las relaciones bilaterales entre España y los distintos países de la Hispanidad y la lucha contra la leyenda negra anti-española, a través de la recuperación de nuestra propia historia. En Sevilla, pese a lo reciente de su implantación están cosechando grandes éxitos de crítica y público. Su conferencia de Rafael Aíta “ El Capitán Perú” tuvo difusión internacional y en breve presentarán un acto sobre el aniversario de Covadonga con dos ponentes de excepción: Iván Vélez que hablara de su libro “Reconquista” y María Fidalgo Casares, máxima especialista en Ferrer- Dalmau, el pintor de Batallas que analizará el cuadro del artista “ Covadonga, la primera victoria” que ha desatado una gran polémica en el país.  




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

1 Comment

  1. Patato dice:

    El buen camino para ser lo que fuimos.
    Si lo fuimos, lo pondremos ser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *