Éxito de CHYCM Sur con López de la Asunción y “Los Héroes de Baler”

El hispanista referencia en la historia militar española sobre “El sitio de Baler. La heroica gesta de los últimos de Filipinas”, Miguel Ángel López de la Asunción, comparecía en el Real Círculo de Labradores de Sevilla. Junto a él – representando al Centro de Historia y Cultura Militar Sur (CHYCMS) – su director, el Coronel Miguel Pérez Bravo. De especial relevancia emocional fue la asistencia al acto de descendientes de algunos de los héroes. 

La participación de López de la Asunción se integraba en el programa del Centro denominado “Las Provincias  españolas de Ultramar” que consta de una exposición que se ha inaugurado el día 18 y un ciclo de conferencias que continuarán el 24 de Mayo y 6 de Junio.

López de la Asunción, M. Fidalgo y Col Pérez Bravo

Una apasionada presentación

Actuaba como presentadora la conocida historiadora María Fidalgo Casares que repasó someramente la biografía y trayectoria del autor. Ponderó entre otras consideraciones su ingente labor de recuperación de la memoria de los Héroes y el gran legado que supone su trabajo. “Un legado impagable que hará que los héroes pasen a la historia con el rigor que merecen habiendo desmontando documentalmente los leyendanegrismos y mantras que han caído sobre ellos”. “Su labor de investigación es una gran aportación a la historia de este país y por ello debería ser merecedor de una medalla del ejército español”. 

López de la Asunción 

En Filipinas, Isla de Luzón, un destacamento de cincuenta españoles pertenecientes al Batallón de Cazadores Expedicionario nº 2, se atrincheraban en la Iglesia de Baler y permanecían totalmente incomunicados y desconocedores de “la derrota de 1898”. Cumpliendo su deber y no queriendo rendirse, presentaron una resistencia encarnizada y realizaron una proeza sobrehumana en circunstancias extremadamente adversas. Durante casi un año permanecieron fieles a su patria y se infralimentaron con alimentos putrefactos, soportaron calor, lluvia y humedad, con escasa agua dulce para beber, cayeron enfermos y heridos y muchos murieron. Sobrevivieron sólo treinta y tres. Algunos muy débiles fallecieron al poco de su llegada a España, otros volvieron mutilados o con enfermedades de las que jamás se recuperarían.

El historiador madrileño López de la Asunción, presentó a los soldados españoles que permanecieron en la iglesia de Baler durante 337 días, durante la insurgencia filipina, como militares que supieron cumplir con su deber de defender un distrito español, “que no una colonia”.

“El Destacamento de Baler defendía una provincia española, compuesta por 7.107 islas, y ante la sublevación en solo dos meses se enviaron 17.000 hombres. Tenían una uniformidad perfectamente adaptada al medio y el mejor fusil de la época”. López de la Asunción fue rescatando en su disertación los nombres y biografías de los protagonistas. “Además del aspecto militar, me ha interesado quiénes eran, de dónde venían: su antes, durante y después. Españoles de todos los rincones que articularon un fresco humano perfectamente cohesionado. Algo que fue la clave de su resistencia”.

 

 

BROS DE REFERENCIA ABSOLUTA 

En 2016 López de la Asunción junto a Miguel Leiva publicaron “Los últimos de Filipinas. Mito y realidad del sitio de Baler” (ACTAS), obra que hasta la fecha fue el libro definitivo de la gesta y de la que bebió sin recato toda la bibliografía posterior -no siempre dando el reconocimiento a los autores-. Seis años después publican “El sitio de Baler. La heroica gesta de Los últimos de Filipinas”, 300 páginas más que la edición anterior de información inédita de archivos oficiales y particulares: expedientes militares a los que nadie había llegado, juicios, hojas de servicios, planos, documentos de hemerotecas, biografías… 

La próxima parada de “El sitio de Baler. La heroica gesta de los últimos de Filipinas” será en A Coruña la primera semana de Julio, también organizado por el Instituto de Historia y Cultura Militar en su centro Noroeste. En todos sus centros, el Instituto está haciendo un gran labor de difusión de la cultura militar entre la población civil. El contar con pesos pesados de la erudición y comunicación como López de la Asunción y su impagable aportación al legado de los héroes de Baler es buena prueba de ello.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *