Escritores con la Historia elige nuevo miembro: María Fidalgo Casares
La profesora del Instituto Fernando de Herrera se incorpora al selecto club de los escritores con más renombre 

El éxito de la novela histórica entre el público ha llevado a plantearse que la auténtica historia está hoy en la novela. En esta tesitura, nació una asociación que pretende, a través de la Literatura, fomentar el conocimiento y difundir la Historia de España. Escritores con la Historia, Sus miembros son pesos pesados del género y auténticos acaparadores de premios literarios de primer nivel.

El veterano periodista Pérez Henares, con decenas de novelas de gran éxito es su buque insignia, Santiago Posteguillo,  crack en el subgénero de novela peplum, Elvira Roca, el totem de la batalla contra la Leyenda Negra, José Calvo Poyato, el mayor difusor de la gesta de la circunnavegación, Isabel San Sebastián, Emilio LaraSánchez AdalidJuan Eslava Galán, Almudena Arteaga, Rafaela Cano… y así hasta más de media centena de nombres conocidísimos.

La asociación considera que las tensiones separatistas, las pulsiones nacionalistas y la educación desvertebrada han intentado horadar el relato común que ha unido a los españoles durante siglos. “Muchos han querido reencontrarse con España y la novela ha acudido al rescate de la historia”, afirman. Una filosofía que María Fidalgo suele defender en sus exitosas conferencias.  

María Fidalgo con Pérez Reverte en el acto de la Fundación Ferrer Dalmau

MARÍA FIDALGO, PROFESORA DEL INSTITUTO FERNANDO DE HERRERA

La última incorporación a Escritores con la Historia ha sido la historiadora María Fidalgo Casares. Nacida en Ferrol en 1964 es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, ciudad en la que lleva afincada tres décadas. Máxima referencia hoy en día en la Historia del Arte militar, es miembro de Aseshimi, la Asociación de Escritores de Historia Militar, miembro de la Academia Andaluza de la Historia, y profesora del Instituto Fernando de Herrera. Con una intensa actividad cultural, es habitual que sus alumnos sevillanos destaquen en sus comparecencias.

Aunque no es novelista histórica, y aparece siempre relacionada con el ámbito militar, la asociación ha valorado que toda la trayectoria bibliográfica de Fidalgo está ligada a la difusión de la Historia. Entre otros méritos, que sea asesora, autora y coautora de obras de Ferrer-Dalmau que se han convertido en los libros de artista más vendidos de los últimos 25 años, así como su éxito en las críticas históricas – la más leída en Zenda, la publicación de Pérez Reverte– y que por su erudición y amenidad se haya convertido en una de las conferenciantes más solicitadas del país.

Numerosos premios y distinciones están en su haber, los más recientes han sido el del Premio de Periodismo y Literatura Camilo José Cela 2022 y la Medalla de Oro la Batalla de Elviña de A Coruña. Es autora de cientos de artículos de investigación y divulgación histórica, comisaria de las exposiciones del conocido como Pintor de Batallas, y ha escrito más de una decena de libros. Este año ha participado en Congresos Internacionales con ponencias sobre historia militar relacionados con La Guerra del Rif, El carlismo, Nobleza Internacional, Las Unidades Acorazadas o Emilia Pardo Bazán. 

Curso de Verano de Escritores con la Historia. / Universidad Complutense

ESCRITORES CON LA HISTORIA: CURSO DE VERANO

Los miembros de la asociación tienen ideologías distintas, planteamientos políticos diversos y diferentes modos de afrontar la literatura y la Historia, pero todos comparten la pasión por la cultura, por los libros y por la transmisión de las ideas mediante la palabra. 

Entre sus actividades más inmediatas está Curso de Verano del Escorial 2022, organizado por la Universidad Complutense y Escritores con la Historia. Sus distintas convocatorias con enorme participación, los avalan como los cursos más demandados de todos los cursos de verano celebrados en España. Este 2022 el programa se desarrollará bajo el título: “La historia más acá de las batallas, la vida de las gentes.”  Ya está abierto el plazo de matrícula.

Narrar la Historia y vivirla a través de talleres históricos, conferencias, mesas redondas interactivas y música de las diferentes etapas analizadas, el curso se propone abordar la vida cotidiana de la gente corriente para demostrar que la Historia no atañe sólo a las elites. Por ello, se centrarán en la perspectiva de la “historia desde abajo”, es decir, en el modus vivendi de la generalidad de las personas, en sus emociones, sentimientos e imaginarios, expresados en la literatura, el arte, los objetos cotidianos, las artes escénicas, la moda, la comida, las viviendas, etc.

Entre los ponentes, Pérez Henares, Emilio Lara, Juan Eslava Galán, Isabel San Sebastián, Enrique Baquedano, Almudena Arteaga, José Ángel Mañas, Manuel Pimentel y Sánchez Adalid. Abierto el plazo hasta el día 18, participar en el curso es compartir de primera mano el proceso de creación y difusión de la historia.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *