Este Jueves 4 de mayo uno de los jóvenes talentos más parangonados de la narrativa española comparecerá invitado por el Tercio de Olivares. En el acto presentará su novela Sol de Sangre y estará acompañado por la Doctora en Historia María Fidalgo Casares. En exclusiva habla para SevillaInfo.
– Desde 2016 no ha dejado de publicar. En 2020 gana el premio de narrativa de 31 de Enero Tercios. Cuenta con un catálogo de 6 títulos: El Siglo de Acero, la trilogía de aventuras históricas de los Tercios de Flandes; ilustrada por los dibujantes sevillanos Nacho Tenorio y Sergio Mora de Third Guy Studio. Después, se embarca en la novela sobre María Pita y la defensa de La Coruña; más tarde (la que presenta el Jueves en Sevilla) es Sol de Sangre; y por último una recopilación de relatos, Caballero de Fortuna, que acaba de salir.
– La verdad es que soy un autor bastante prolífico. La literatura es mi vida y procuro escribir todos los días. Por otra parte, los escritores que buscamos hacernos un hueco entre los favoritos del público necesitamos publicar alguna novedad cada año y medio o dos, para seguir en el candelero y que los lectores que vamos ganando no nos olviden. Por suerte, estoy en una época de mucha creatividad; aunque no sé cuánto durará. ¡Tengo que aprovecharla! (bromea).
– ¿Con todo lo que se ha escrito ya, todavía quedan cosas que contar sobre el Siglo de Oro?
– Muchísimo. Creo que España tiene una deuda pendiente con la novela de aventuras ambientada en su propia Historia. Una deuda además muy difícil de entender, teniendo en cuenta que la España de cualquier época, pero más aún la de los siglos imperiales, es una fuente inagotable para escribir buenas novelas de aventuras. Hasta que salió Alatriste en los años 90 no existía una novela protagonizada por soldados de los tercios. Yo seguiré tratando, en la medida de mis posibilidades, que mi obra ayude a cubrir ese hueco.
– Con su novela Sol de Sangre (HRM Ediciones, 2021) que narra la aventura de Juan Pablo de Carrión y el enfrentamiento entre españoles y japoneses en las Filipinas, y que ya va por la tercera edición, crítica y público han coincidido en que es tu mejor obra y una de las mejores del género. ¿Ha marcado un antes y un después en su carrera literaria?
– Sí, sin lugar a dudas. Sol de Sangre significó entrar en otra liga. Fue muy bien en ventas y recibió reseñas muy positivas, lo que me hizo crecer enormemente como autor. De pronto me invitaron a muchos eventos, como las conferencias en torno al día de los Tercios en la CEU San Pablo, y me entrevistaron en muchos medios. Fue un gran acierto el escribirla en segunda persona narrativa (como si el lector fuese el propio protagonista), porque eso otorgó una personalidad única a la obra; además tuve especial cuidado con el tratamiento del lenguaje, con el estilo, lo que efectivamente creo que la sitúa, al menos literariamente, por encima de lo que había escrito hasta entonces.
– Dos años después de su publicación la novela sigue su andadura. El próximo 4 de mayo la presenta en Sevilla.
– Así es. Sol de Sangre sigue vendiéndose y sigue muy viva, de lo cual me alegro mucho. Este próximo día 4 la presentaré en el Casino Militar de Sevilla, junto a la doctora en Historia del Arte María Fidalgo, muy conocedora de mi obra, en un evento organizado por mis amigos del Tercio de Olivares. Por la pandemia lo fui aplazando y al fin estoy en una ciudad que admiro por muchos motivos y espero no defraudar.
¿Dónde? Casino Militar de Sevilla (Centro Cultural de los Ejércitos). C) Sierpes. Pasaje del Ateneo de Sevilla
¿Cuándo? Jueves 4 de mayo a las 18.30 horas.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.