«El último combate del Glorioso», cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau, conocido como “El Pintor de Batallas”, llega al Museo Naval de San Fernando tras su polémico traslado del Museo Naval de Madrid.
El acto de presentación de la obra fue dirigido por el almirante Juan Rodríguez Garat, director del Instituto de Historia y Cultura Naval, y por el Director y Conservador del Museo Miguel Antonio Flores Bienert
Un discurso explicativo
El Almirante en su discurso de recepción aclaró las razones por las que el cuadro fue relegado de la exposición permanente en Madrid y por las que ahora estará en San Fernando.
Afirmó que la historia que se ha contado en los últimos años de España suelen ser visiones extranjeras que presentan a la Armada como una institución con más fracasos que éxitos. “Por eso, cuando comenzó la remodelación del Museo Naval de Madrid se quiso equilibrar el discurso y ya que las colecciones que estaban descompensadas, hacer del museo un lugar común para todos los cuerpos y escalas de la Armada».
En Madrid “no había representación de la Infantería de Marina ni de la escala de tropa y marinería. Por ello, también se acometió el traslado de Mi bandera, también del autor catalán, y en la actualidad en San Fernando, que representa la heroica defensa del granadero extremeño Martín Álvarez en el San Nicolás de Bari, y que fue donado por la Junta de Extremadura. La Armada “quiere pagar una deuda” y con el cambio de cuadros, el Instituto de Historia y Cultura Naval está seguro de que ganan Madrid y San Fernando”.
Ubicación del cuadro en el Museo/ Foto Gerardo Lucio
Recepción con aforo limitado
Ha sido una recepción muy marcada por las medidas anti-Covid, lo que lógicamente ha deslucido el acto que contrastaba con el que se dio el año pasado al pintor en el mismo museo en su nombramiento como Académico de Bellas artes de San Romualdo. Entonces la sala estaba a rebosar y decenas de personas no pudieron acceder al recinto. El hecho de este nombramiento como académico ha pesado mucho en la satisfacción del pintor en su nueva ubicación.
Tras el discurso y antes de que el público pudiera visualizar el cuadro en el lugar definitivo dentro del Museo, el Almirante Rodríguez Garat atendió a los medios ávidos de conocer su opinión por la polémica desatada por las columnas de Pérez Reverte que protestaban por su traslado. “Yo no tengo un imperio mediático, solo tengo un teléfono móvil, pero en una carta que escribí en las redes, expresé mi posición…”.
Al acto de recepción del «Glorioso» han acudido, entre otros, el almirante de la Flota (ALFLOT) Antonio Martorell, el comandante General de Infantería de Marina (COMGEIM) Antonio Planells, la alcaldesa de San Fernando Patricia Cavada, el delegado de Defensa en Cádiz el Coronel Joaquín González, José Enrique de Benito y Juan Torrejón, presidente y vicepresidente de la Real Academia de San Romualdo, María Fidalgo Casares, biógrafa del pintor, así como otras autoridades civiles y militares de la Bahía de Cádiz.
También estuvo presente el artista sevillano Gerardo Lucio, autor de la exposición fotográfica de Felipe VI, organizado por la Hermandad Nacional Monárquica y que en breve viajará al Museo Naval de Ferrol y en fechas próximas al Casino Militar de Sevilla.
Foto/Gerardo Lucio
Una valoración artística
María Fidalgo Casares, miembro de la Academia Andaluza de la Historia, biógrafa y autora de los libros del pintor, también fue requerida por los medios para que diera su opinión respecto a la polémica, pero se ciñó a las valoraciones artísticas del cuadro. Lo que sí aseguró fue que el artista no ha podido estar presente en dicho acto, porque ese mismo día recogía el Premio Etayo en Madrid, pero está “encantado” de que su cuadro recale en San Fernando “porque está muy ligado a Cádiz, es académico de la Real Academia de San Romualdo. Ahora mismo está inmerso en su cuadro del aniversario de La Legión y tiene en marcha La batalla de Algeciras”.
Fidalgo sí quiso destacar el gran impacto que supondrá para el museo tener “el cuadro español de historia naval más importante de todos los tiempos” y afirmó que “su valía, va más allá de si es una victoria o derrota, es junto a su excelencia técnica, el ser hasta la fecha el cuadro naval más significativo del gran pintor de Batallas, y el más difundido en la historia de nuestro país”. Aunque “Mi Bandera” es probablemente de los cuadros más emocionales del artista, “El ultimo Combate del Glorioso” es una de sus obras maestras”, concluyó.
María Fidalgo: “Desde el punto de vista artístico, es el cuadro naval más importante de la pintura española”
Una maqueta de El Glorioso y próxima exposición de Ferrer Dalmau
También, y coincidiendo con la plena actualidad del tema, está en plena ejecución un gran diorama de “El Glorioso” ejecutado por el conocido modelista Máximo Agudo, colaborador de Ferrer-Dalmau. Contará con 300 figuras y 4 naves: El Glorioso ante tres barcos ingleses. Dicho diorama se rifará para una asociación catalana de cáncer infantil. Dadas sus dimensiones, se espera que el agraciado deje en depósito el diorama a un Museo Naval, ya que sería el complemento perfecto para el disfrute de la obra.
Sin cerrar las fechas de cuándo vendrá “El Glorioso” a Sevilla, como conmemoración del 800 aniversario de la Torre del Oro, Sevillainfo tiene confirmación de que en cuanto se levanten las medidas restrictivas, el Real Círculo de Labradores presentará el cuadro de Ferrer-Dalmau “Igueriben”. Hay una gran expectación en la ciudad por esta muestra, ya que sus anteriores exhibiciones en el Real Círculo de Labradores fueron todo un éxito y dejaron al público con ganas de más.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.