El más reputado pintor de temas militares en el Labradores

No tiene competencia. Es su especialidad. Agusto Ferrer-Dalmau es el número 1 en pintura de temas militares en España y uno de los mejores a nivel internacional. El miércoles 11 de octubre inauguró en el Círculo de Labradores de Sevilla una de las exposiciones más esperadas de la temporada cultural: el cuadro de “La Degollá”. La obra representa una gran carga de caballería que tuvo lugar en Miajadas, Cáceres. Una pequeña escaramuza pero que demostró la bravura y valentía de los llamados Dragones de Almansa y que con su arrojo hicieron cambiar la estrategia de las tropas españolas y tal vez decidieron el curso de la guerra.
La exposición se puede contemplar en el Círculo de Labradores hasta el próximo 20 de octubre.

La exposición se puede contemplar en el Círculo de Labradores hasta el próximo 20 de octubre.

El cuadro es de una excelencia técnica espectacular, por su composición, colorido y dibujo. Aunque la obra había salido en los medios de comunicación estos días, su contemplación en directo sorprendió a todos los presentes. Más de un centenar de personas, entre ellas autoridades civiles y militares, del ámbito de la historia y la cultura, junto a los socios del Real Círculo, pudieron asistir a esta emocionante “premiére”. Ante una bandera española de cuatro metros de alto hicieron unas pequeñas intervenciones. Comenzó Rosario Castro, delegada de Cultura del Real Círculo, que agradeció a todos los presentes su comparecencia y sobre todo insistió en el privilegio del Labradores de presentar esta obra.
Ferrer Dalmau.

Ferrer-Dalmau, en el centro, junto a los patrocinadores, el CEU y Labradores

María Fidalgo Casares, doctora en Historia y comisaria de la exposición, quiso destacar los valores artísticos del lienzo e hizo una pequeña disertación y análisis sobre el mismo. Señaló que un valor crucial en la pintura de Ferrer-Dalmau es su aportación a la historia y cómo sus cuadros, en cuanto los realiza, se convierten en iconografías para la posteridad de la historia de España, algo que algunos pintores decimonónicos consiguieron con un solo lienzo, cosa que este artista no tiene problema en hacerlo con cada uno que pinta. Fidalgo quiso insistir en la condición de Ferrer-Dalmau como creador de la corriente histórico militar. Además, destacó entre sus numerosas condecoraciones, el haber sido nombrado académico de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. De hecho, ese ha sido el motivo de elegir la capital hispalense como lugar de exposición del mayor cuadro que ha pintado hasta ahora y que luego viajará hasta Londres, donde lo tiene vendido.
Más tarde tomó la palabra el director general de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, Juan Carlos Hernández Buades, que glosó los valores de Dalmau enfocados a la recuperación de la historia de España y el compromiso del CEU con estos mismos valores en la enseñanza. Continuó el propio artista, que matizó que no era “un hombre de palabras sino de pinceles” e hizo una brevísima intervención en la que afirmó que sus cuadros no eran suyos… que en el momento que los pintaba “pasaban a ser parte del patrimonio de la historia de todos”, algo que emocionó a los presentes.
Cerró el acto José López de Sagredo, marqués de Castellón y presidente del Real Círculo de Labradores, que hizo una síntesis de todo lo anterior y quiso tener unas palabras para el virtuosismo técnico del pintor con los caballos, un animal muy difícil de representar y que “el pintor de batallas”, como le llama Arturo Pérez-Reverte, retrata como nadie.
La marina del artista "Pabellones hermanos"

La marina del artista “Pabellones hermanos”




 Junto a “La Degollá” también pueden contemplarse la serie de bocetos y dibujos que el autor  realizó con motivo de la preparación del lienzo.  Algunos de ellos  pasaron al cuadro final, otros fueron desechados. Esta es la primera vez que se acompañan todos a una obra. Además, un cuadro muy interesante que también puede verse es “Pabellones hermanos”, una extraordinaria marina dónde un barco norteamericano está siendo atacado por un destacamento inglés y un navío español le va sirviendo de escolta y protección. La muestra estará hasta el día 20 y la entrada es libre. Es en la sede del Real Círculo de Labradores en la calle Pedro Caravaca. Por último, como anécdota, contar algo que en otros países no es noticia, pero que aquí en España llamó la atención: sonó el himno nacional. 

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *