El Lar Gallego de Sevilla celebró el Día de las Letras Gallegas

El Lar Gallego de Sevilla, con décadas de historia en nuestra ciudad celebró los actos del Día de las Letras Gallegas este sábado 20 de mayo. 

Esta convocatoria, que comenzó en la década de los 60 del siglo XX , se homenajea al escritor de Lourenzá Francisco Fernández del Riego, fundador de la editorial Galaxia y un prestigioso escritor y ensayista galleguista. 

Esta celebración es uno de los días de mayor relevancia de la entidad y consistió en una sesión donde tras la presentación del Presidente José Antonio Otero, se hizo una pequeña semblanza del personaje por parte de Sandra Rodríguez, historiadora y delegada de cultura de la entidad. Señaló los valores que hicieron al galleguista merecedor de la conmemoración.

En otras ocasiones el Lar Gallego optó por la intervención de un intelectual que daba una conferencia magistral sobre el escritor de la edición. Esta vez se optó por una fórmula más dinámica en la que se fue intercalando música gallega actual  con textos del autor homenajeado.

Una gran intervención musical.

La música corrió a cargo de Prototype Cero: Rubén Díez de la Cortina, junto a Mangu Díaz, con los instrumentos como flauta travesera, gaita y sintetizadores modulares. Interpretaciones de gran calidad que emocionaron a los presentes.  Los textos, que acompañaron a la música, fueron interpretados por Manuel Garrido, habitual en el Lar Gallego de Sevilla que consiguió con la cálica cadencia de su voz hacer hablar a Fernández del Riego. Textos selectos que bascularon de lo epistolar a lo costumbrista o al Camino de Santiago bien “ empatados” con la música que lograron una performance poético musical de altura.

El Lar Gallego de Sevilla

Con más de seis décadas de vigencia y pese a que el paso de los años haya hecho que gran parte de los socios ya sean gallegos de segunda generación, lo cierto es que la sociedad  que no ha cesado de crecer en los últimos años. Ello ha proporcionado en palabras de su presidente “un gran capital humano que es sin duda su mayor fortaleza, y que ha permitido consolidar el Lar Gallego de Sevilla y su presencia social e institucional”. 

El Lar Gallego ofrece un amplio abanico de actividades para preservar su cultura y su tradición como visitas culturales, exposiciones, un Certamen anual de de relatos, el Día de las Letras Gallegas, Cuentacuentos en gallego y también en castellano, conciertos de la Coral del Lar Gallego o de su propio grupo de gaitas, Romería Gallega, entroido, faladoiro, fiesta infantil de reyes, … Durante la semana hay también actividades para todos como clases de gaitas, de pandereta, pero también de Sevillanas. Una fusión galaico – andaluza que hace del Lar Gallego de Sevilla un espacio que potencia día la convivencia y la interculturalidad.

 Aparte de una intensa vida cultural y social, mantienen estrechos lazos institucionales (Xunta de Galicia, Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía) y con otras sociedades (Centros Gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta, Casas Regionales y Provinciales de Sevilla, Amigos del Camino de Santiago,…) y mantienen presencia en los órganos asesores con influencia en la orientación de la política sobre emigración en Galicia (Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas).

La afinidad de gallegos y andaluces es proverbial. En las zonas de emigración como la Europa de los años 60 o la Cataluña de entonces, ambos colectivos estrecharon lazos y se produjeron muchos matrimonios mixtos. En Andalucía, los gallegos siempre se han sentido cómodos, integrados y extraordinariamente acogidos. Por ello el Lar Gallego promueve y seguirá promoviendo aquellas actividades que estimulen y afiancen la confraternidad entre Galicia y Andalucía. Un ejemplo de convivencia entre españoles con el corazón dividido.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *