Dentro del gran programa cultural del Real Círculo de Labradores, ha tenido lugar la conferencia de Enrique Tapias sobre el Galeón de Manila y su impacto en la Carrera de Indias.
Dos presidentes del RCL, Benito Mateos-Nevado y el Marqués de Castellón junto al ponente y a Ignacio Trujillo, delegado de cultura de la entidad.
Centrándose en la importancia de este galeón, el Capitán de Navío ( R) y doctor en Historia Enrique Tapias ofreció una extensa panorámica sobre lo que significaron las relaciones comerciales de España con Filipinas. Comenzó remontándose al gran viaje de Magallanes y Elcano y la ruta de las Molucas y la reivindicación del papel del fraile agustino Urdaneta y el viaje de Legazpi con el descubrimiento del “ tornaviaje”. Tras ello abordó la presencia española en Filipinas y el estudio del galeón de Manila y todos los productos que transportaba: marfil, sedas, lacas, minerales, especias, así como peculiaridades comerciales y las relaciones con los virreinatos de Nueva España, chinos, japoneses y holandeses.
La especificidad del tema no le impidió hacer alusiones a la cristiandad de Filipinas y el origen hermoso del Santo niño del Cebú, el culto a la virgen del Rosario o que la presencia española tiene una importante huella lingüística en el tagalo o que la universidad más antigua de Asia aún vigente fue fundación española. También desmontó una de las bazas argumentales de la Leyenda Negra que suele afirmar que los barcos españoles eran capturados a menudo por piratas otras potencias. Dio con datos y ejemplos de que estos hechos fueron una excepción.
La exposición fue muy clara y tuvo un carácter muy divulgativo sin perder por ello erudición.
La semana anterior, el Capitán de Navío Tapias había presentado una ponencia con el hermoso título “ La Victoria en Lepanto en defensa de la cruz “ en el Museo Naval de San Fernando con gran éxito.
El ponente fue presentado por el antiguo Presidente del Círculo de labradores José López de Sagredo, Marqués de Castellón, que hizo una semblanza muy cercana del conferenciante, no en vano fueron compañeros de armas en la Armada Española…
Tras repasar sus destinos en diversas naves y en la OTAN, López de Sangredo hizo una ponderación de la tesis doctoral de Don Enrique Tapias dedicada al Almirante López Pintado un personaje fascinante y muy poco conocido.
La gestión cultural del Círculo de Labradores
El Círculo de Labradores en estos terribles tiempos de pandemia ha seguido apostando de forma firme por la difusión de la cultura… Gracias a las dimensiones de su salón principal ha permitido albergar aforos autorizados para ciclos de conferencias como las dedicadas al patrimonio pictórico de Sevilla – como la de Enrique Gabardón sobre “Las Ninfas”-, o esta conferencia de don Enrique Tapias. También ha estado organizando exposiciones relacionadas con la Historia y el ejército, como la exposición de S.M Felipe VI, la exposición del centenario de la Legión que se celebrará del 14 al 7 de junio o próximamente la de Augusto Ferrer Dalmau del 7 al 14 de Junio.
También está prevista la presentación del exitoso libro “Donde navega el olvido” del presidente de la Academia andaluza de la historia y socio de la entidad Fernando Artacho que retrata la sociedad sevillana de los felices años 20.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.