Ballet Flamenco de Andalucía.
Esta producción, que gira en torno a la figura de Silverio Franconetti, abre la temporada de este escenario, premio Max por su contribución a las artes escénicas, y que este año 2017 celebra su 25 aniversario.
Este proyecto aúna coreografía, dirección artística, así como un plan de formación para los y las integrantes del Ballet, y por primera vez a las audiciones para el cuerpo de baile se sumaron las pruebas para escoger los músicos y los cantaores. El espectáculo toma su título de los primeros versos del Retrato de Silverio Franconetti que incluyó Federico García Lorca en su Poema del Cante Jondo.
‘…Aquel Silverio’ es un proyecto coreográfico, musical y flamenco sobre la figura, aportación, labor y repertorio de este gran artista, determinante para la configuración de los primeros estilos flamencos y el posterior desarrollo de los mismos. Un proyecto inspirado en los escritos sobre su época y su figura: en las verdades, las leyendas y anécdotas, en la tradición oral y en los documentos históricos, en los cantes y la prensa, en los cafés y salones que dirigió, en los repertorios de los artistas de su café cantante de la calle Rosario, en su etapa como picaor en América y en su supuesta etapa militar en el ejército uruguayo, en las fiestas, la sastrería, los beneficios en su honor y las funciones en teatros y cafés.
El repertorio musical está formado por los cantes atribuidos a Silverio y los creados, recreados, configurados o difundidos por él. También forman parte de este cuerpo musical los cantes de sus maestros, contemporáneos y discípulos directos e indirectos que nos llegan a través de la tradición oral, de las investigaciones de estudiosos del flamenco y de las antiguas grabaciones en cilindros de cera y discos de pizarra, vinilos y grabaciones privadas, sobre las cuales hemos trazado las líneas de investigación.
Según explican los dos coreógrafos del espectáculo: “Para nosotros son muy importantes las formas primigenias del arte en general y del arte flamenco en particular. En cuanto a la danza hemos ido conformando un lenguaje de baile que se nutre de las formas boleras y flamencas antiguas, teniendo como referentes desde las pinturas de Goya a las sesiones fotográficas de los primeros flamencos en el siglo XIX, pasando por los grabados de Gustavo Doré, hasta llegar a los últimos maestros del siglo XX”.
A los cuatro meses del inicio del montaje de ‘…Aquel Silverio’ se inició uno de los aspectos del proyecto de dirección artística del BFA llamado Cantear, que hace del Ballet Flamenco de Andalucía una plataforma dónde demostrar y mostrar sus inquietudes y propuestas coreográficas, y permite a estos jóvenes creadores a configurar repertorios de distintos formatos y estilos. En la primera obra de esta iniciativa, ‘Flamenco, tradición, vanguardia’, los y las integrantes del cuerpo de baile firman unas coreografías en las que se percibe la investigación en la historia del flamenco, de sus bailes y sus códigos musicales, unida a la inspiración de otras artes.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.