El artista Pascual González presenta en el Ateneo “La trastienda hispalense. II”

El popular líder de Cantores de Híspalis ha dado a conocer en el salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla el segundo volumen de su obra “La trastienda hispalense”, editado por El Zacatín. El libro, prologado por el Coordinador General de Gobernación y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla y Director del CECOP, Diego Ramos, ha sido editado recientemente y distribuido por Mares de Libros.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Ateneo, el doctor Alberto Máximo Pérez Calero; la del prologuista Diego Ramos; y por supuesto que con la presencia del propio autor Pascual González Moreno.

Han asistido a la presentación, entre otros, Juan Carlos Cabrera Valera, delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, y Juan Calceteiro, ‘Juani’, de Cantores de Híspalis.

Se ha ha proyectado un audiovisual que resume la esencia de este libro, ‘una forma de acercar Sevilla a cualquier persona y rincón del mundo’.

Pascual González es toda una autoridad en sentires auténticos sobre su ciudad. Su expediente, largo en datos incontestables, lo avala como gran cantautor sevillano, fundador de Cantores de Híspalis y compositor de casi un millar de obras de distintos géneros musicales, entre las que consiguió varios números uno de ventas. Fue galardonado en Düsseldorf por la Asociación Fonográfica de Europa con el “Premio a la Mejor Producción Europea 1988”, a raíz del cual consiguió numerosos éxitos con artistas como Paloma San Basilio, Massiel, Dúo Dinámico, Bordón 4, Romero San Juan y un extenso rol de intérpretes. Durante muchos años se encargó de las producciones de la cadena Tele 5, en tiempos de la dirección de un experto como Valerio Lazarov. Y también abarcó esa misma labor en otras cadenas como Canal Sur, Giralda TV, Correo TV, etc.

Gran parte de su trabajo creativo está dedicado a Sevilla, donde nació en el Barrio de la Calzada, “la Calzá”, en 1950. A su patria de cuna ofreció su libro Chicotá pa´Sevilla, de Ediciones Giralda en 1993; Sevilla reza cantando, libro con doble CD y DVD en 2000; Tributo. XXX Años de Cantores de Híspalis, de Editorial Almuzara en 2007, y sus pregones editados: de las Esperanzas en 1996, del Costalero en 2000, de la Velá de Santiago y Santa Ana en 2005 y de la Semana Santa de Lebrija y Utrera en 2007 y 2008 respectivamente. Articulista en libros de otros autores y en revistas especializadas, colaborador de El Correo de Andalucía desde 2005, llevando a cabo, desde 2010, su columna ‘La trastienda Hispalense’, pilar fundamental de este libro de historias sevillanas. En 2019 colabora en Diario de Sevilla con su columna ‘El Pretorio’.

Actualmente alterna sus vertientes de composición, dirección e interpretación en las obras Cristo. Pasión y Esperanza, Tierra y Que no nos falte de ná, con su vida familiar, creación literaria, musical y artística, y con otras aficiones.

Entre tantos éxitos cosechados a lo largo de una carrera artística como pocas, el año pasado pronunció el Pregón de la Cabalgata del Ateneo de Sevilla, apoteósico, de una fuerza expresiva tal que acabó convirtiendo al Teatro Lope de Vega en calles de Sevilla esperando a los Reyes Magos de 2020.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *