Durante los días 7, 8 y 9 de febrero se desarrollará un ciclo de tres conferencias sobre el tema “La Corona y la Unidad de España (711-1808)” organizado conjuntamente por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cultural de la Nobleza Española.
Medalla del escudo del reinado de Carlos II fechada en 1670, año de la fundación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
Las conferencias del ciclo serán impartidas por tres catedráticos y académicos especialistas en los respectivos periodos temporales abordados: Edad Media, la España de los Austrias y el siglo de la nueva Dinastía Borbónica. Todos tratarán el estado de los distintos reinos y territorios que formaban en cada época la realidad nacional española y el progresivo grado de integración que lograron estos reinos y provincias a lo largo del tiempo merced al impulso de la Corona, que fue consiguiendo un nivel de vertebración y uniformidad administrativa, institucional y cultural hasta conformar la unidad de la Monarquía Hispana con sus particularidades territoriales y privilegios regionales.
Y en estos momentos, en el que, a diferencia de otros países europeos, se pone en tela de juicio el propio concepto de España como unidad nacional, la organización de este ciclo ha sido considerada por las instituciones patrocinadoras como algo necesario con objeto de conocer cómo y cuándo se gestó esta nación llamada España gracias al impulso de la Corona.
Ramón María Serrera. Coordinador
Febrero
7 MARTES
La Corona y la Unidad de España: La Edad Media (711-1516)
Prof. Rafael Sánchez Saus. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz y Académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
8 MIÉRCOLES
La Corona y la Unidad de España: La Dinastía de los Austrias (1517-1700)
Prof. Carlos Martínez Shaw. Catedrático Emérito de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Académico de la Real Academia de la Historia
9 JUEVES
La Corona y la Unidad de España: Las reformas de la Dinastía Borbónica (1700-1808)
Prof. Ramón María Serrera. Catedrático Emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla y Académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.