Pese a la coincidencia de distintos actos en la ciudad, un nutrido grupo de amantes de la historia y el ejercito asistían este miércoles 15, en el Real Circulo de Labradores, a la conferencia del Excmo Sr D. Rafael Roldán, Comandante General de infantería de Marina. Contó con la presencia de autoridades militares como el coronel Carlos Ángel Echevarría, Delegado de Defensa en Sevilla, el director del Centro de Historia y Cultura Militar Sur, Coronel Pérez Bravo, Vicepresidente de Ansoldes el Vicepresidente de la Real hermandad nacional de Veteranos de Sevilla, el Capitán de Navío Antonio Ruiberriz, y el Presidente de la entidad Benito Mateos-Nevado.
Abría el acto el presidente de Ansoldes y organizador D. Antonio Rodríguez de la Borbolla que presentaba el evento como una de las actividades de una organización nueva, patriótica y con amor a España: ¿El tema? La historia de la Infantería de Marina.
Tras él, el ferrolano Daniel González-Aller, Comandante naval de Sevilla que, tras repasar el extenso currículum del conferenciante, lo definió como “un militar de vocación, devoción y ejercicio” y abordó someramente sus cualidades personales: “magnífico compañero, guardián de la tradición, servidor de sus subordinados” y destacó su compromiso y voluntad en las tareas de la milicia.
Rafael Roldán, Comandante General de infantería de Marina, avisaba a los congregados de que era muy difícil sintetizar casi medio siglo de trayectoria en cincuenta minutos pero consiguió hacer un repaso global ameno, variado, bien estructurado y una eficaz presentación visual que consiguió captar el interés del auditorio de principio a fin. Comenzó desde los albores históricos de la infantería desde su fundación en 1537 hasta la actualidad pasando por sus diferentes vicisitudes, reformas y cambios de nomenclatura para abordar la realidad de infantería del presente, bosquejar someramente las biografías de ilustres infantes y continuar con los acuartelamientos históricos que posee la Armada española sin olvidar pinceladas de la vexilología, uniformología o incluso evocar al santo patrón San Juan de Nepomuceno.
LOS FINES DE ANSOLDES
Entre los fines de ANSOLDES está el impulsar la defensa de los símbolos de la Patria, es decir la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, así como fomentar el conocimiento de la historia de España y de sus Ejércitos. La jornada en el Real Circulo de Labradores fue un buen ejemplo del cumplimiento de estos fines y de la gran elección de los ponentes. El próximo evento de la asociación está programado para el 21 de Marzo y comparecerá el EXCM Sr don César Muro Benayas que será presentado por el Jefe de Estado Mayor de la fuerza Terrestre, Francisco Cepeda
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.