El acto, celebrado en el Hospital de los Venerables, contó con la presencia de monseñor Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla, Juan Espadas, alcalde de la ciudad, el Dr. Peter Cherry, profesor de Historia del Arte del Trinity College de Dublín, y Anabel Morillo, directora de la Fundación Focus.
En los primeros instantes tomó la palabra el arzobispo Juan José Asenjo, quien afirmó que la obra realizada por Benito Navarrete se “sostiene por sí misma”. A su vez, quien ha corrido a cargo de la presentación, Peter Cherry, ha resaltado que el gran logro conseguido por el autor es el hecho de “haber propuesto un Murillo para el siglo XXI”, ya que, “sobre la base de erudición y conocimientos tanto del artista y del medio sevillano, como de las fuentes y de la bibliografía tradicionales, el profesor Navarrete ha sabido dar una interpretación del pintor de acuerdo con las corrientes teóricas recientes más relevantes de nuestra disciplina, nunca antes aplicadas a Murillo”.
Por otra parte, Anabel Morillo ha resaltado los “nuevos enfoques metodológicos” que Navarrete plantea en su obra. Estos enfoques se centran en “las impresiones y sensaciones emocionales por las que la pintura de Murillo ha cautivado al espectador a lo largo tiempo. El profesor Benito Navarrete desvela las claves de esta habilidad empática del pintor sustentada, entre otras, en el poder de la imagen”, afirma.
Mientras tanto, el alcalde de ciudad ha destacado que “este libro forma parte del espíritu investigador y de excelencia que hemos querido imprimir a la celebración del cuarto centenario de Murillo. Reconociéndole al profesor Navarrete que “hoy Murillo está más vivo que nunca gracias a esta magnífica obra”.
En cuanto al autor, ha aclarado que su obra no es un catálogo de obras del artista, sino un ensayo subjetivo en el que el historiador del arte hace un recorrido por las pinturas de Murillo desde el punto de vista de la cultura visual y de la recepción de sus obras por parte del público, desde el siglo XVII hasta nuestros días.
Una de las conclusiones que muestra el autor en su obra es la concepción diferente a la real que el público tenía y tiene de la obra del pintor sevillano. “Murillo se encargó de gestionar su propia fama y lo hacía de forma premeditada” afirma Navarrete. Según el profesor, Murillo se encargó de conseguir que el público tuviera de él una imagen de bondad, “que era una estrategia suya y que no tenía demasiado que ver con la realidad”. Asi mismo, el autor desvela episodios de la vida de Murillo hasta ahora desconocidos para el público, como su estancia en la cárcel.
Por otra parte, el libro ofrece una muestra clara de la relación entre el pintor sevillano y Sevilla y el propio Hospital de los Venerables, así como su capacidad para dominar los códigos de las redes sociales y para gestionar los tiempos cíclicos de la ciudad.
A la hora de finalizar el acto, el profesor Benito Navarrete ha agradecido a toda su familia el apoyo mostrado hacia su figura para la consecución de dicha obra y, en especial, a su padre porque “él fue quien hizo que yo me decantara por esta vida que he escogido”.