Bartolomé Esteban Murillo.
Bartolomé Esteban Murillo.
La primera cita será en la sala de la Iglesia del Museo de Bellas Artes, donde se inaugurará la muestra titulada ‘Murillo y los Capuchinos de Sevilla‘, comisariada por la directora de esta institución, María Valme Muñoz. Por primera vez, los ciudadanos del siglo XXI podrán contemplar al completo la serie pictórica que el artista realizó para el Convento de las Santas Justa y Rufina de los Franciscanos Capuchinos.
El objetivo del proyecto es reconstruir en su totalidad uno de los conjuntos artísticos más destacables de Murillo. Para la ocasión, la comisión ha decidido unir las pinturas que actualmente se encuentran en los fondos del propio Museo de Bellas Artes con otras obras cedidas por otras instituciones. La joya es ‘El jubileo de la Porciúncula’, que era el lienzo central del retablo mayor del Convento de los Capuchinos y que está considerada una de las obras cumbre de Murillo.
“El jubileo de la Porciúncula”
Por otra parte, el reconocido director y violagambista Jordi Savall será el encargado de inaugurar musicalmente el ‘Año Murillo’ con un concierto único que se celebrará este mismo martes a partir de las 20,30 horas en el Teatro de la Maestranza. Se trata de un recital organizado gracias a la participación con Fundación Banco Sabadell, con la que el alcalde firmará un convenio de colaboración para Año Murillo. Las entradas para el evento pueden adquirirse a través de la web del ICAS ( www.icas-sevilla.org ).
Para la ocasión, Savall, uno de los mayores expertos en música antigua a nivel internacional ha creado un programa inspirado en la vida, tiempo y obra del pintor sevillano. Savall dará forma a esta histórica interpretación de la mano de la Capella Real de Catalunya y Hespèrion XXI.
La casa de Murillo en Sevilla abre sus puertas para celebrar el IV Centenario de su nacimiento.
Tras el concierto de Savall, la próxima semana se inaugurará el itinerario cultural y turístico de ‘Año Murillo’, comisariado por Enrique Valdivieso, uno de los mayores expertos en su obra. La propuesta recorrerá hasta una veintena de espacios emblemáticos en los que se podrá acceder de primera mano la vida y obra del maestro a través de más de 50 pinturas originales y más de 80 reproducciones de sus obras más relevantes. La Casa Murillo, recién restaurada, será el punto de partida del itinerario ‘Tras los pasos de Murillo’. Este inmueble, una casa-palacio declarada Bien de Interés Cultural el 8 de marzo de 1995, alberga obras y reproducciones del pintor y contará con varias salas para la difusión de su legado.
La relación entre Murillo y la Iglesia desde el punto de vista devocional y religioso podrá contemplarse a través de la exposición ‘Murillo en la Catedral de Sevilla’, que se extenderá durante un año a partir del próximo 8 de diciembre. La catedral, que alberga varias de las obras maestras de Murillo, es una de las paradas clave de estos itinerarios que vienen a ampliar la oferta turística y cultural de Sevilla. El tercer punto del recorrido será el Palacio Arzobispal, espacio que representa el espíritu de la magnitud del barroco sevillano y la importancia ostentada por la Iglesia en tiempos del autor.
La catedral de Sevilla expondrá su colección de obras de Murillo. Foto: Sevilla Secreta.
Otros puntos destacables serán el Alcázar, que aunque no fue destinatario directo de la proyección artística de Murillo, conserva ocho pinturas del autor. Muy cerca, en el Archivo de Indias, podrán contemplarse reproducciones de dibujos de Murillo y de los artistas que frecuentaron este edificio en el que Murillo creó la Academia de Pintura. Así, Valdés Leal, Iriarte y Herrera El Joven.
La ruta prosigue por el Hospital de la Caridad, el Convento de San Francisco y la Parroquia de la Magdalena, donde estuvo ubicada la casa natal del artista, a la izquierda del ábside de la antigua Iglesia Conventual. Junto al Museo de Bellas Artes, destacan otros puntos como la Capilla de la Expiración de la Hermandad del Museo, donde se conserva la pintura ‘Resurrección de Cristo’ (1650-1655), la Casa de los Pinelo, el Hospital de los Venerables, la Plaza de Santa Cruz, la Iglesia de Santa María la Blanca y la Casa de Pilatos. Otras paradas importantes de la ruta son el Convento de San Leandro, el Palacio de las Dueñas, el Monasterio de San Clemente y el Convento del Carmen.
La siguiente cita con Murillo será el 5 de diciembre en el Espacio Santa Clara. Este día se inaugurará la exposición ‘Murillo y su estela en Sevilla’, comisariada por Benito Navarrete. Se trata del resultado de una amplia investigación histórico-artística sobre el legado de Murillo en discípulos como Pedro Núñez de Villavicencio, Juan Simón Gutiérrez, Francisco Meneses Osorio, Domingo Martínez y Juan Soriano.
Antes de Navidad, el Año Murillo contemplará otras inauguraciones y citas. Se presentará ‘Corpus Murillo. Biografía y documentos‘, un libro del historiador Pablo Hereza, el primer libro oficial de la efeméride y que recoge datos inéditos sobre la vida del pintor, como el hecho de que estuvo en la cárcel, entre otros. Además, ya el 12 de diciembre, la Facultad de Bellas Artes inaugurará una exposición en la que artistas contemporáneos homenajearán desde diversas disciplinas a la producción del maestro, en tanto que el día 18 de este mes verá la luz, en el Archivo General de Sevilla, la muestra ‘Los Neve. Mercaderes, hidalgos y mecenas en la época de Murillo’.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
1 Comment
Imprescindible complementar la anterior información con esta otra en este mismo medio…
https://www.sevillainfo.es/noticias-de-opinion/verdades-politicamente-incorrectas-del-ano-murillo/