El Año Murillo, una oportunidad histórica para conocer la faceta más desconocida del pintor

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, junto al consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han inaugurado este martes la exposición ‘Murillo y los Capuchinos de Sevilla’, que se podrá visitar hasta el 1 de abril de 2018 en el Museo de Bellas Artes, dando el pistoletazo de salida a  los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del genial pintor barroco hispalense Bartolomé Esteban Murillo.

Tanto el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, como el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, han coincidido en calificar como una “oportunidad histórica” esta exposición, tanto por el número de piezas que se concentran, 24 obras realizadas para el convento de los Capuchinos, como por la calidad de las mismas, al pertenecer a la época de madurez de su autor.

Algunas de las obras de Murillo expuestas en el Museo de Bellas Artes.

Algunas de las obras de Murillo expuestas en el Museo de Bellas Artes.

La muestra reconstruye en su totalidad la serie de siete lienzos que fueron dispersados en el siglo XIX como consecuencia de la invasión napoleónica. El Museo de Bellas Artes de Sevilla se ha preparado para ello desde hace años con el estudio y la restauración de la colección de obras de Murillo, unos trabajos que fundamentan el catálogo de la exposición.

Entre las obras que se podrán ver, pertenecientes al Bellas Artes de Sevilla, se encuentran ‘Santas Justa y Rufina’, ‘San Leandro y san Buenaventura’, ‘San José y el Niño’, ‘San Juan Bautista en el desierto’, ‘San Antonio de Padua y el Niño’, ‘San Félix de Cantalicio con el Niño’, ‘Virgen de la Servilleta’, ‘Anunciación’, ‘Piedad’, ‘Adoración de los pastores’, ‘San Félix de Cantalicio con la Virgen y el Niño’, ‘Santo Tomas de Villanueva dando limosna’, ‘San Francisco abrazado a Cristo’, ‘San Antonio de Padua y el Niño’, ‘Inmaculada del Padre Eterno’ e ‘Inmaculada Concepción Niña’.

En cuanto a los préstamos, se podrán disfrutar obras como ‘El jubileo de la Porciuncula’, del Wallraf-Richartz Museum de Colonia; ‘Árcangel San Miguel’, del Kunsthistorisches Museum de Viena; ‘Ángel de la Guarda’, de la Catedral de Sevilla; ‘Santa Faz’, de una colección privada expuesta en el Ashmolean Museum de Oxford; ‘Inmaculada del Coro’, de una colección particular madrileña; ‘Visión de san Félix de Cantalicio con el Niño Jesús en brazos’, de la Morgan Library de Nueva York; ‘San Francisco abrazado a Cristo crucificado’ de la Hamburger Kunsthalle de Hamburgo, y ‘San Francisco abrazado a Cristo. Adoración de los pastores’, de The Courtauld Institute Galleries de Londres.




 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *