Palio de la Virgen del Valle
La Hermandad del Valle ha aprobado, por mayoría, la restauración del palio de su dolorosa. Estos trabajos serán llevados a cabo por el taller de Jesús Rosado.
Son las caídas de palio más antiguas que procesionan en España. EL IAPH hará un seguimiento para que el taller de Rosado haga una restauración rigurosa, conservando entorno al 80 o 90 % de las piezas originales.
Es el único palio del siglo XVIII que sigue procesionando actualmente en la Semana Santa sevillana, anteriormente cobijó a la Virgen de la Antigua y Siete Dolores. Es de autoría anónima y fue adquirido en 1805 por la corporación del Jueves Santo, restaurado por Antonia Bazo.
Las caídas son de terciopelo granate bordado en hilos metálicos de plata, por el procedimiento de hojilla. Las bambalinas simbolizan una síntesis del Misterio Pascual de Cristo.
El techo de palio también es de terciopelo color granate, bordado en hilos metálicos plateados y sedas de colores. La aureola circular, que centra la composición, fue elaborada en la primera mitad del siglo XVIII y representa simbólicamente la proclamación de María como Madre de Dios. El salpicado de estrellas es bordado por Antonia Bazo en 1806 y el resto de la ornamentación, en 1880 por Teresa del Castillo.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.