El calor era casi insoportable, cualquiera diría que hemos entrado en la estación del entretiempo en la capital hispalense. Bermudas, mangas cortas, abanicos y mucha agua fría congregadas en la puerta de la Catedral de Sevilla. ¿Motivo? la Virgen de la Salud, dolorosa de la Hermandad de San Gonzalo, salía de vuelta hacia su barrio desde la seo metropolitana, una vez que había sido coronada canónicamente sobre las 12 del mediodía.
Dos minutos antes del horario previsto, las puertas de la Catedral se abrían para que comenzara a salir el cortejo antecedido de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras que interpretó, como primera marcha, ‘Soberana’, dedicada a la talla de Ortega Bru. Tras los hermanos con cirio, numerosas representaciones de distintas corporaciones de Sevilla, penitenciales, de gloria o incluso, asociaciones. Faltando apenas cuatro minutos para las 17.00 horas, la Virgen de la Salud Coronada aparecía por la puerta con los sones de la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas.
Desde la plaza Virgen de los Reyes discurrió por Alemanes y avenida de la Constitución para llegar hasta el Ayuntamiento donde esperaban las autoridades del consistorio y una alfombra de sales hecha para el momento. La formación musical nazarena interpretó tres veces la salve de la dolorosa, ‘Aires de Triana’, ‘Madre del Soberano Coronada’ y ‘Encarnación Coronada’, además recibió una gran petalada desde los balcones centrales del edificio.
Encaminó su transitar por Tetuán y Rioja para saludar a la iglesia conventual del Santo Ángel de la que se despidió con ‘Mi Amargura’. Tras pasar por la parroquia de la Magdalena y presentarse a las distintas hermandades que el templo alberga en su interior (recordar que Montserrat también se encuentra allí por obras en su sede), se encaminó hacia Triana. Tras pasar el puente de Isabel II, un castillo de fuegos artificiales rompían el nublado cielo del arrabal anunciando que la dolorosa estaba ya en su barrio. Saludó a la Hermandad de la Esperanza de Triana, a la parroquia de Santa Ana y tras pasar por Rodrigo de Triana, donde recibió una lluvia inmensa de pétalos, se adentró en San Jacinto para saludar en la capilla de la Estrella, hermandad madrina de la corporación del Lunes Santo, donde según la oficialidad del horario debería haber estado a las 00.50 horas y llegó aproximadamente a las 02.20 horas.
Recorrió San Jacinto para terminar en el barrio León al que entró por la calle Batán cuando eran las 4.25 horas. Sobre horario oficial, el palio de la Virgen de la Salud debería haber entrado en su parroquia a las 03.25 horas, haciéndolo finalmente a las 05.36 horas, acumulando un retraso en torno a las 2 horas y 20 minutos.
Traslado de vuelta de la Virgen de la Salud Coronada / Lince