Presentada la revista SEVILLA NUESTRA en su edición de 2021
La Abacería de San Lorenzo acogió el acto presidido por el director de la publicación, Alejandro Ollero

Abres sus páginas y emana de ellas esa solera de lo antiguo que sigue viendo la luz en nuestros días. Desprenden ese olor de tinta nueva nacida en los talleres donde está recién parido el milagro de la insistencia, la renovación de lo tradicional que nos llega desde décadas gracias a empeños particulares: la revista de primavera. Su director, Alejandro Ollero, crecido y formado ante el canon de aromas de La Amargura, ha presentado en La Abacería de San Lorenzo el nuevo número de SEVILLA NUESTRA.

 

 

Ollero sabe lo que se trae entre manos para que lo tomemos después entre las nuestras. Es el gran heredero de la mejor tradición de lo gráfico cuando lo gráfico conoció en Sevilla los tiempos de oro de unas publicaciones pioneras sobre la Semana Santa: “Amor”, “Calvario”, “Albores de Primavera”, “Semana Mayor”, “Al pie de la Giralda”… Ollero es desde hace años el sucesor de Rafael Salvatella, Manuel Ferrón Juárez o Cipriano Gómez Lázaro. 

En la azotea de La Abacería de San Lorenzo, Alejandro Ollero ha presentado el número de SEVILLA NUESTRA correspondiente a 2021. Quiso hacerle todo un recibimiento con las brisas del barrio que siente como su casa y una marcha de honores con notas negras de vencejos por los cordeles de un pentagrama. Hay quien sabe, como Ollero, escribir música en papel pautado sobre azul de plaza. Y hacer sonar desde la hermosa portada de este año un vaivén de crucifijos sobre los varales de la Virgen del Rosario. ¡Qué bonita la fotografía de Antonio López! ¡Cuántos anuncios y buenas nuevas puede proclamar una buena fotografía mejor que una pintura desorientada! 

Precisamente entre las cualidades excelentes de SEVILLA NUESTRA está la de distribuir adecuadamente la relevancia de las imágenes (a todo color, salvo cuando la documentación histórica exige el blanco y negro) junto a una consideración justa y sin excesos de los textos, evaluados principalmente para divulgar con facilidad -que no con simpleza- la Semana Santa de Sevilla. 

La nómina de colaboradores literarios está llena de firmas como auténticas credenciales: Álvaro Cabezas, José Joaquín León, Javier Macías, Andrés Ollero, José Manuel Fernández, Carlos Míguez, Pilar Fuertes, Juan Pedro Recio, Antonio Burgos, Joaquín Moeckel y José Antonio Fernández. Y está garantizada la fotografía a través de Jaime Rodríguez, Jorge Durán, Antonio López, Mariano López Montes, Javi Jiménez, Manuel Agüera, Mario Borrallo y Ángel Martín. 

Hay que destacar la colaboración especial de María José Giménez, esa colaboración que siempre requieren los mejores sueños y anhelos de Sevilla. Y las salutaciones del arzobispo, monseñor Asenjo, y el alcalde Juan Espadas. 

La Carta del Director, a manera de prólogo, dice: “Llega un momento en que lo que deseas es parar el tiempo”. Alejandro Ollero mira hacia atrás de ida, levanta puentes entre lo que ya entró en la Historia y aquello que será el futuro.  

Entre otros, el acto contó con la presencia de Pilar Fuertes, directora de Sevilla Info, a la que Ollero agradeció su asistencia públicamente; también estuvieron el empresario y jurista  Luis Miguel Martín Rubio, el que fuera pregonero de la Semana Santa Francisco José Vázquez Perea, el periodista y productor musical Luis Baras, y Antonio Garduño, director de la Exposición In nomine Dei, el gran éxito de esta Cuaresma y Semana Santa en la Fundación Cajasol.

 

 

 

…..




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *