Cartel del ‘Círculo de Pasión’ 2018, obra de Carlos Peñuela
El 12 de enero fue presentado en la entidad de la calle Sierpes la duodécima edición del ‘Círculo de Pasión’. Un acto al que acudieron el presidente de la institución Práxedes Sánchez; el alcalde de la Hermandad de los Negritos, Felipe Guerra; una representación del Consejo de Hermandades y Cofradías, con Juan José Morillas, delegado del Martes Santo; el comisario de la exposición, Ignacio Cano y el cartelista, Carlos Peñuela.
La Hermandad de los Negritos abrirá este ciclo de muestras conmemorando sus 625 años de historia con una exposición que se celebrará desde el día 20 de enero al 28 de ese mismo mes.
La exposición establece un diálogo entre las piezas expuestas y el visitante, para que se escuchen palabras como origen, antigüedad, derechos, igualdad, dignidad, identidad, valentía, creencias, culto y sobre todo fe.
Entre las piezas más destacadas que se podrán admirar, se encuentra por primera vez tras su reciente restauración, iniciada en 2015 por el IAPH, el palio de la Virgen de los Ángeles junto con el techo y las cuatro bambalinas; también la presea de la dolorosa, diseñada por Juan Miguel Sánchez o documentos históricos del siglo XVII y fotografías del proceso de restauración del Cristo. de la Fundación. Estas piezas “sugieren los orígenes de la hermandad y su vinculación con la Semana Santa de Sevilla, ayudando a visualizar la defensa constante que la corporación hizo de sus derechos”. También habrá presencia de elementos vinculados con la orden franciscana.
Se desarrollará en tres salas. La primera contará la historia de la corporación en sus 625 años, resaltando “el patrimonio inmaterial y humano”, haciendo hincapié en la participación de la mujer en el seno de la entidad; la central contará con filmaciones y fotografías antiguas de la hermandad y por último, en la tercera se podrá ver el patrimonio y la evolución del mismo, en especial la influencia de Juan Miguel Sánchez.
En cuanto a los actos paralelos a esta muestra que se desarrollarán por la efeméride, se encuentran la presentación del cartel por el 625 aniversario el 22 de enero, la retransmisión en directo del programa de Canal Sur Radio ‘El Llamador’, una conferencia del IAPH en referencia a los trabajos realizados en el conjunto del palio el 25 de enero, y el día 28 a las 12:30 horas, tendrá lugar un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de las Nieves de Olivares.
El cartel de la exposición es obra de Carlos Peñuela. La obra muestra al Cristo de la Fundación en técnica de grafito, carboncillo y pastel. Es una tabla de 50×70, de gama monócroma aunque también tiene alguna pincelada de color violeta, recordando al monte de lirios a los pies del crucificado.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.