Largas colas para ver la exposición “In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla” 

Se inauguró el pasado día 22 de febrero y desde entonces ha quedado patente el interés que ha provocado en el mundo cofrade. Largas colas se suceden todos los días en torno al edificio de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco, para más señas de su céntrica ubicación, frente al Ayuntamiento. 

Es el resultado de la iniciativa y la colaboración del Consejo de Cofradías y la Fundación Cajasol. Una idea bien consoladora de acercarse hasta la Semana Santa de Sevilla precisamente cuando no va a celebrarse como genuinamente la entienden los sevillanos, por más que el arzobispo se empeñe inútilmente en concebirla con meros cultos internos. Para los sevillanos, eso no es la Semana Santa. Hay una liturgia del pueblo mucho más impactante y edificante para la fe cristiana que la liturgia eclesiástica. Esa gran liturgia la oficia el Pueblo de Dios cuando saca sus pasos. 

“In Nomine Dei” es una forma de solucionar y de aprovechar un año más sin cofradías en las calles, aunque por esta vez al menos librados ya del confinamiento domiciliario del 2020, que incluso nos robó una primavera. 

Algunos medios se están refiriendo a esta muestra como a la mayor que se haya organizado en los últimos treinta años, lo cual no es cierto, pues no ha superado a la de “Los Esplendores de Sevilla”, de 1992, una especie de grandioso tríptico distribuido entre esta misma sede de Cajasol para los tesoros de las Hermandades (muchos de ellos, como la corona de la Amargura han vuelto a “In Domine Dei”), la Parroquia del Salvador (con 6 pasos de la Semana Santa en el que figuraron hasta las sagradas imágenes  -misterios de Las Cigarreras o La Exaltación, palios como el de Nuestra Madre y Señora de la Merced, o un crucificado como el Amor-, y la Iglesia de la Orden de San Juan de Dios con pasos de Gloria  -como el de la Madre de Dios del Rosario, Patrona de Capataces y Costaleros-. Y no olvidemos en la Catedral los pasos del Cristo de las Misericordias, de la Hermandad de Santa Cruz, y el de la Virgen de la Candelaria. 

Es obvio que “In Domine Dei” se extiende por un gran número de salas para acoger grandes joyas artísticas de la Semana Santa, como el palio de la Hermandad del Cachorro (pero sin la Virgen del Patrocinio). Sin embargo, justo es no magnificar este esfuerzo tan loable más allá de tener memoria detallada de “Los Esplendores de Sevilla”, inaugurada en la Parroquia del Salvador por los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, e incluso con la visita en días posteriores de su augusta madre Doña María de las Mercedes. 

“In Domine Dei” es el gran apartado del programa general “Cuaresma en Sevilla”. Es la gran oportunidad de ver reunidas 270 obras procedentes de las hermandades de penitencia sevillanas. Estará abierta, con citas previas, hasta el 4 de abril inclusive, Domingo de Resurrección.

Fotografías de Beatriz Galiano

….




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *