La Esperanza de Sevilla

Hasta la jornada del 18 de diciembre, ambas dolorosas seguirán en veneración de fieles

La festividad de la Esperanza. Un día que Sevilla vive con la ilusión del renacer, con el anhelo del beso a las madres, con el deseo de poder verlas frente a frente. La Esperanza de Sevilla es mucho más que una palabra aceptada por la RAE, que la define en su primera acepción como  “estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos”.

La Esperanza Macarena luce en esta ocasión, el manto que diseñara, entre 1899 y 1900, Juan Manuel Rodríguez Ojeda, conocido popularmente como ‘de malla’ y la saya es la de ‘los volantes’, de Ignacio Gómez Millán y bordada en el taller de José y Victoria Caro entre 1936 y 1937.

Además, porta la medalla de la ciudad y la medalla de Juan XXIII, la pluma de Muñoz y Pabón, el rosario verde y la cruz pectoral de Bueno Monreal. El conjunto de joyas se completa con broches de brillantes donados por Pilar Calvo de Banús y el rosario del papa Juan XXIII.

Respecto al montaje, se ha recuperado un modelo clásico en la corporación con la Virgen situada a los pies del presbiterio y, tras la imagen, las escaleras que suben hasta el camarín, donde está colocado el sillón con el anagrama de María. El adorno floral está compuesto por astromelias, liliums, claveles y nardos.

Besamanos Esperanza Macarena 2017 / Lince

Por otro lado, Triana. La Esperanza de la calle Pureza, el anclaje de los marineros, el timón que lleva a puerto, recibe el beso de sus hijos hasta el 18 de diciembre, jornada de su festividad.

La imagen aparece vestida con la saya y la toca de las hermanas Martín Cruz, el manto que diseñó Juan Borrero y que a su vez bordó el taller de Esperanza Elena Caro en 1994. La presea de oro de Orfebrería Triana, sobre sus sienes.

En cuanto al montaje, se ha utilizado como dosel, la bambalina frontal del antiguo palio que bordó el taller de José del Olmo en 1918 para el paso de la dolorosa y que actualmente pertenece a la hermandad de los Remedios de Ceuta. Además, se han colocado dos corbatas del palio de la Hermandad de la Carretería. También podemos observar los antiguos respiraderos de madera tallada del paso de la Esperanza de Triana, estrenados en 1888 y que hoy en día son propiedad de la Hermandad de los Dolores de la localidad sevillana de Camas. Para finalizar, los arbotantes de Pasión completan el conjunto.

Besamanos Esperanza de Triana 2017 / Lince




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *