Figuras secundarias del paso de misterio de la Amargura
Mejorar el patrimonio. Uno de los objetivos claves de muchas hermandades y en este caso, de la Amargura, que ha puesto en manos de su taller y restaurador de confianza las pequeñas labores de mejoras en su patrimonio material.
Las intervenciones llevadas a cabo y algunas que aún continúan son el estandarte corporativo, las imágenes titulares, las figuras secundarias del paso de misterio, el mantolín de camarín de san Juan y las teselas del trono de Herodes.
El estandarte corporativo, obra del taller de Carrasquilla, ha sido objeto de diversas reformas y restauraciones y sufre actualmente el desgaste propio de su uso, especialmente en los elementos del bordado en oro y sedas del escudo de la hermandad, lo que aconseja su restauración. Para ello se contará con el taller de Santa Bárbara.
Dos leves restauraciones realizadas tanto a Nuestro Padre Jesús del Silencio como a María Santísima de la Amargura por parte de Carrasquilla. Estos trabajos han sido consecuencia de la aplicación del programa de mantenimiento continuo de las mismas. En el caso de la talla cristífera, la intervención consistió en la recuperación de la policromía perdida en las manos, durante la cual el talla tuvo puestas las antiguas. En el caso de la dolorosa se repararon sendas pérdidas de la capa pictórica en el ojo izquierdo y el extremo externo de la ceja izquierda, que se subsanaron en las propias instalaciones de la hermandad.
Por otro lado, en la Cuaresma de 2017, se finalizó la restauración de los tres romanos del misterio, efectuada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla, en la que se les corrigieron los desperfectos ocasionados por la colocación de los cascos y corazas de metal que producían abrasiones y pérdidas de policromía. Para ello se colocaron nuevos sistemas de sujeción de los cascos que evitan en lo posible el roce del metal y se revisaron los sistemas de sujeción al paso. Como continuación a esta labor de mantenimiento de las figuras del paso de misterio, pasada la Semana Santa fueron trasladados al taller de Gutiérrez Carrasquilla las figuras de los judíos y Herodes para una leve intervención en uno de los acusadores y realizar, además, de realizar una copia digital de las tres figuras, para lo que se ha contado con la empresa especializada Faico, completándose de esta forma el proyecto de digitalización de las imágenes procesionales de la hermandad.
Además, el taller de Santa Bárbara ha limpiado los bordados del mantolín que luce san Juan habitualmente en el camarín, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que presentaba el deterioro lógico producto de su uso continuado.
Para finalizar, otro de los arreglos que se vienen acometiendo desde 2017 es la reparación y reposición de las teselas que componen la decoración de los escalones del trono de Herodes en el paso de misterio que presentaban pérdidas y roturas. Esta restauración la está llevando a cabo José Antonio Pardo y se espera que esté finalizada para el Domingo de Ramos de 2018.