El Cristo de la Agonía de Vergara, estará restaurado a finales de enero

Desde mayo se encuentra en el IAPH tras la exposición realizada en abril por la comunidad carmelita del Santo Ángel

Cristo de la Agonía Vergara / Blog La Hornacina

El Cristo de la Agonía, de la localidad guipuzcoana de Vergara, se encuentra inmerso en la recta final de la finalización de su restauración.

En principio, aún no tiene fecha de regreso a San Sebastián pero sí parece intuirse que estos trabajos finalizarán en el último periodo de enero. La restauración avanza de manera muy satisfactoria, no reintegrando finalmente la corona.

Antes que presentar la culminación de esta restauración en otro emplazamiento, el prior del Santo Ángel, Juan Dobado, ha dejado claro que “hemos manifestado ya públicamente de que no estamos de acuerdo que se exponga la imagen en otro lugar” y de esta manera presentarla en la capital hispalense.

La restauración está desarrollándose conforme al informe-diagnóstico del estado de conservación y propuesta de tratamiento elaborado por la propia institución en abril. Unos trabajos que han tenido un coste de 16.446.90 euros, sin contar el IVA .

La talla fue sometida a un tratamiento previo a su participación en la exposición (consolidación de los estratos policromados con riesgo de desprendimiento y retirada de las acumulaciones de polvo depositadas sobre la escultura). Se trata de un obra cuyo tamaño es mayor que el natural (210 cm x 192 cm alto x ancho)  y representa a un crucificado en el momento de expirar. Fue realizado por el escultor Juan de Mesa (1583-1627) en 1622 por encargo del contador real don Juan Pérez de Irizábal, oriundo de Vergara afincado en Sevilla a principios del siglo XVII . Su hijo Juan Bautista de Irizábal depositó en 1626 la imagen en la iglesia de San Pedro de Ariznoa de dicha localidad.

El IAPH ha intervenido anteriormente dos obras del escultor Juan de Mesa: el grupo escultórico virgen de las Angustias de Córdoba en 2011 y el crucificado de la Misericordia del Convento de Santa Isabel de Sevilla en 1999.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *