Hace unos días se presentó el cartel de la Semana Santa 2022 de la Hermandad de la Macarena de Ricardo Cadenas. Las redes sociales enseguida se llenaron de críticas al cartel de la hermandad por la falta de parecido de la cara de la Virgen con la auténtica, algo que al parecer ha hecho al autor cambiar la imagen de la Macarena.
José Antonio Fernández Cabrero, agradeció “el enorme esfuerzo realizado Ricardo para culminar el cartel”. En su opinión, el cartel “viene a sumar una nueva visión de la Virgen de la Esperanza, en este caso la de Cadenas, enriqueciendo aún más el patrimonio pictórico de nuestra Hermandad y abriendo nuevas vías expresivas y lenguajes plásticos para llegar a más personas, muchas de ellas alejadas de la Hermandad, y que, gracias a esta obra, conocerán y, quién sabe, se acercarán a la Virgen de la Esperanza; en definitiva, servirá para evangelizar a través del arte y proyectar la esperanza, algo que tan necesario es en estos tiempo que corren”.
La cara de la Virgen de la Esperanza de frente y el escudo de la corporación protagonizaban el cartel presentado en la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena con la ausencia del autor debida a un problema de salud.
A petición del propio autor, el cartel de Semana Santa 2022 de la Hermandad de la Macarena se ha modificado. Este es el cartel de Ricardo Cadenas. pic.twitter.com/gQQjKFcRCU
— Hermandad Macarena (@Hdad_Macarena) March 28, 2022
Iván de la Torre, periodista y crítico de arte, fue el encargado de explicar la obra de Cadenas,: “Apuesta por la elegancia y la sencillez, destacando cuatro planos de angulación y la existencia de signos de simbolismo. Hay una serie de planos vacíos que nos remiten a las cosas contingentes del día a día. Otro simbolismo es la grafía y también lo cromático, los colores. El último símbolo es la cara de la Virgen: el artista no ha recurrido a la némesis del natural pero sí a la síntesis, son muchas Esperanzas Macarenas las que Cadenas quiere recoger en el rostro que ha representado”
El autor::
Ricardo Cadenas (Sevilla, 1960) estudia Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y desde 1987 es profesor de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
Como pintor, a partir de 1985 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales. Entre las exposiciones individuales podemos destacar las celebradas en la galería La Máquina Española de Sevilla y Madrid, la T´Venster Gallery de Rótterdam, o más recientemente las de la galería Buades de Madrid, galería La Caja China de Sevilla, o galería Alejandro Sales de Barcelona.
Su obra se encuentra en varias colecciones corporativas y museos de arte contemporáneo, como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, colección Caja Madrid, Fundación A. Pérez de Cuenca o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.