José Antonio Fdez. Cabrero y Santiago Álvarez
La Hermandad de la Macarena celebra cabildo de elecciones con dos candidaturas en liza. Por un lado, la encabezada por José Antonio Fernández Cabrero, actual diputado de acción social de la corporación y por otro, la de Santiago Álvarez, teniente de hermano mayor hasta hoy.
Son varias las cuestiones que han asaltado a ambos candidatos. Una salida extraordinaria de la Esperanza Macarena en 2020, los restos mortales de Gonzalo Queipo de Llano, la Madrugá. En casi todos los aspectos, son dispares sus proyectos aunque en alguno coinciden.
Hablando de los restos de Queipo de LLano Cabrero indica que “cumpliremos la ley, no estaremos al margen de ella con respecto a Queipo de Llano”, por su parte Álvarez es más extenso “el debate no se encuentra en el seno de la hermandad, de hecho ningún hermano se ha levantado en ningún cabildo general de los celebrado en democracia para tratar esta cuestión. Sabemos que está enterrado en la basílica por ostentar la distinción de hermano mayor honorario promovida por su total implicación en la construcción del templo. Para alejar cualquier duda, en los últimos años, a la lápida se le ha ido despojando de toda simbología extraña a esta consideración”.
Otro de los temas más comentados ha sido la posible salida extraordinaria de la Macarena en 2020, proyecto de la candidatura del actual teniente de hermano mayor, hace hincapié en que no se trata de oportunismo “creo que se trata de una cuestión relevante que debe ser conocida por los hermanos; estoy convencido que la mayoría no habrían reparado en la proximidad de esa efeméride y de acuerdo con las últimas disposiciones diocesanas está más que justificada dicha salida y como cuestión destacada debe ser tratada, y en mi caso, de forma favorable. No se trata de oportunismo, sino de información y análisis“, Cabrero es bastante más lejano a esta postura “no creo en el abuso de la imagen que me representa de la Virgen, en nuestro ánimo no entra el uso de las imágenes de manera desproporcionada ni fuera de su tiempo. Cuando conviertes lo extraordinario en ordinario, te acercas mucho al frikismo. La salida extraordinaria de la Virgen no está en nuestro discurso”.
La Madrugá, asunto que el consistorio hispalense dijo que estaría cerrado y atado a principios de verano y del que aún, en el mes de noviembre, no se sabe nada, ambos tienen claro una cosa: la permuta en el día no puede ser posible, están muy satisfechos con la concordia del Gran Poder. Cabrero afirma “un nazareno al que citamos a las 21:00 horas y no entra hasta las 15:00 horas del día siguiente, es admirable y hay que defenderlo, porque nadie se pone en su piel y en lo que sufre. Por eso creo que hay que reducir el tiempo de la cofradía en la calle; la Virgen de la Esperanza Macarena puede entrar a las 13:00 horas dentro de la basílica, andando fina y sobre los pies. Además, la solución de la Madrugá es una cuestión de sensibilidad y de querer. Para mí, no es la permuta. Me encanta la concordia que tenemos con la Hermandad del Gran Poder, por lo que no me planteo ni cambiar el orden de paso”, Santiago tampoco aboga por una carrera oficial inversa como solución a la jornada “no alcanzo a comprender por qué invertir el sentido de la carrera oficial cuando es seguro que hay alternativas para solucionar cruces y otros problemas sin necesidad de tener que llegar a esta situación. En cuanto a reducir el tiempo de la estación de penitencia, hay que conjugar el deseo de los devotos de que las imágenes permanezcan el mayor tiempo posible en la calle con el lógico cansancio de los hermanos que participan en el cortejo. Creo que hay que acortar los tiempos en las calles del centro de la ciudad en beneficio de las del barrio. Además de cumplir con el horario oficial de entrada de la cofradía”.
La asistencia social que se da en la corporación de la Madrugá sevillana es algo que a Cabrero le preocupa bastante y aprovecha para indicar que “el otro candidato yerra gravemente sobre la asistencia social porque no la conoce: hay 0 expedientes no atendidos a hermanos. A la hermandad de la Macarena se la debe conocer por lo que su Virgen hace con las manos,es decir, por la asistencia que se proporciona, que tenemos en proyecto incrementarla un 50% si salimos elegidos”.
Dos candidaturas en principio, de las que podría haber salido un entendimiento y consenso, pero que no ha dado sus frutos “cuando los intereses, los tiempos y las formas de ver las cosas se encuentran tan alejadas resulta muy complicado poder llegar a un acuerdo”, concluye tajante Santiago Álvarez.
Dos candidatos, y solamente uno será hermano mayor de la Hermandad de la Macarena.