El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha asistido junto al delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores y responsable también del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, a la inauguración de esta muestra que incluye más de cien enseres, objetos y documentos históricos del rico patrimonio de esta hermandad. Durante su intervención, el alcalde ha destacado que “esta exposición es, en gran medida, una invitación a la reflexión histórica, tan necesaria para entendernos y conocernos mejor, porque la historia de nuestras cofradías y hermandades es también la de nuestra ciudad”.
La exposición muestra la evolución de esta Hermandad a través de la historia de sus pasos y enseres procesionales y de culto, incluyendo la nueva insignia del centenario y la candelería que se está realizando en plata para el paso de palio de la Virgen del Socorro.
Asimismo, se pueden contemplar, entre otros enseres, los antiguos palios de la Virgen del Socorro, actualmente utilizados por la Hermandad de la Santa Cruz de Morón y por la de la Quinta Angustia de Carmona o el magnífico manto decimonónico de la Hermandad de la Madrugá de Bollullos del Condado.
DOCUMENTOS HISTÓRICOS
La exposición también incluye documentos históricos de gran interés como la propia acta de fusión de las dos hermandades fechada en el 23 de marzo de 1618 o el contrato con Juan de Mesa para la ejecución del Cristo del Amor y de la Virgen del Socorro del 13 de mayo del mismo año.
A lo largo de las cinco salas expositivas, se puede observar también todo el Misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén, recuperándose para la muestra imágenes secundarias que ya no procesionan, los respiraderos del palio del siglo XIX-principios del siglo XX que actualmente se encuentra en Torreperogil (Jaén) o todos los encajes de la Virgen del Socorro, considerados por los expertos como una de las mejores colecciones de las hermandades de Sevilla.
Por último, también se puede contemplar el Libro de Reglas de 1676, cedido por Archivo General del Arzobispado y el paso del Cristo del Amor de 1695 que está expuesto en sala del Apeadero del Ayuntamiento.
El horario de visitas de la exposición es de 10.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 de lunes a sábado. Las visitas guiadas han de ser para grupos de 15 personas como mínimo previa reserva
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.