Señor de Pasión / Periodista Cofrade
La Hermandad de Pasión celebrará durante el año 2018, una serie de efemérides de especial significado para la entidad del Jueves Santo.
Desde hace meses la junta de gobierno, con su hermano mayor José Luis Cabello a la cabeza, viene trabajando para perfilar un programa de cultos y actos que subrayen la importancia de estas celebraciones. Con sencillez y sobriedad, pero a la vez con la dignidad que caracterizan a esta corporación.
En cuanto a los orígenes fundacionales y a la advocación de Nuestra Madre y Señora de la Merced, tendrá lugar junto al resto de hermandades mercedarias de la ciudad el octavo centenario de la fundación de la Orden Mercedaria, que instauró san Pedro Nolasco en 1218.
Como obra social vinculada a esta celebración, la Fundación Asistencial de la hermandad ha puesto en marcha el proyecto Abogados de la Merced, en colaboración con la Asociación Zaqueo para la reinserción social, el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla y la Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria, con objeto de prestar un servicio de orientación, asistencia y asesoramiento jurídico y administrativo gratuito a los internos en relación a sus procedimientos judiciales, ya terminados y correspondientes a causas cerradas, así como a su situación penitenciaria y otras situaciones que afectan a su reinserción social.
Igualmente, en 2018 se cumplen cuatrocientos cincuenta años del nacimiento de Juan Martínez Montañés, autor de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. En el mes de marzo se llevará a cabo un ciclo de tres conferencias centrado en la figura de Montañés, su obra y su entorno cultural en Sevilla, a cargo de José Roda Peña, Manuel Jesús Roldán y Juan Cartaya, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 y de marzo.
Además, se presentará un libro recopilando la historia de la Hermandad de Pasión, coordinado por José Roda Peña y que contará con las firmas más prestigiosas del mundo de la historia, el arte, la imaginería, etc. En sufragio por el alma de Juan Martínez Montañés, se celebrará una Misa ante la imagen del Señor de Pasión el día 16 de marzo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento.
Se cumplirá también el 150 aniversario del traslado a la Colegial del Divino Salvador, que tuvo lugar el 29 de octubre de 1868, después del cierre y demolición del antiguo templo de San Miguel. Además, el próximo Jueves Santo el paso de plata del Señor de Pasión, obra cumbre de la orfebrería sevillana del siglo XX, cumplirá setenta y cinco desde que Cayetano González culminara su ejecución. Por lo que se celebrará una exposición en el Ayuntamiento de Sevilla, entre los días 21 de mayo y el 3 de junio de 2018, en la que se podrán observarse diversos documentos y enseres que ha atesorado la entidad a lo largo de los siglos.
También se conmemorará el primer centenario de la fusión de la corporación con la Sacramental del Salvador. El 25 de septiembre de 1918 se firmó el decreto que contemplaba la fusión canónica entre la corporación eucarística y la penitencial de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced, quedando así unidas para conformar la Archicofradía Sacramental de Pasión. Con este motivo, el próximo año se celebrará con mayor solemnidad el Triduo Solemne al Santísimo Sacramento en las vísperas de Pentecostés. Además, Nuestra Señora del Voto, titular inmaculista de la Sacramental, estará expuesta por primera vez en la historia en besamanos extraordinario en la capilla sacramental el 8 de diciembre.
En los meses de octubre o noviembre, aún por concretar la fecha y el lugar, está programado un concierto de música expresamente escrita para el Señor de Pasión, entre las que se interpretarán las obras compuestas por Joaquín Turina y otros compositores como Buenaventura Íñiguez (organista de la Catedral de Sevilla 1872-1902), Eduardo Torres (Maestro de capilla de la Catedral de Sevilla), Luis Mariani (organista de la Catedral de Sevilla), entre otros.