El PP-A plantea en su propuesta que la Junta promueva dicho pacto siguiendo las líneas del Pacto Nacional y “dejando al margen debates ideológicos”, de modo que cuente con propuestas decididas y consensuadas con todos los agentes implicados, orientadas principalmente a la mejora del sistema educativo en sus distintas etapas formativas y elevando la calidad de la enseñanza.
Así, entre otros principios, los populares quieren que los ejes principales del pacto sean evaluar los resultados del alumnado y el funcionamiento del sistema educativo andaluz, ampliar progresivamente la escolarización temprana, promover la permanencia y exitosa culminación de la enseñanza obligatoria o desarrollar una oferta de formación profesional adecuada a las demandas de la sociedad y del mercado laboral.
Para lograr ese objetivo, el PP-A propone que el Gobierno andaluz impulse la creación de una comisión de trabajo que involucre a todas las instituciones y administraciones así como a toda la comunidad educativa y a los agentes sociales de Andalucía, donde se elabore el referido pacto y después se haga un seguimiento del mismo.
Evaluar la aplicación y desarrollo de la Ley de Educación de Andalucía para impulsar medidas y decisiones para la mejora del sistema, es otra de las propuestas que recoge la iniciativa, que en último lugar pide que el Parlamento inste a la Junta a reclamar al Gobierno central que siga impulsando un Pacto de Estado por la Educación en el seno de la subcomisión creada a tal fin en el Congreso.
Para defender su PNL, el PP-A argumenta que después de 35 años de competencias plenas en materia educativa, Andalucía “permanece en el furgón de cola de los parámetros de calidad”, de modo que el sistema educativo “continúa marcado por el fracaso escolar, el abandono temprano, la falta de prestigio y respeto social que padece el docente o la falta de igualdad de oportunidades entre el alumnado”.
No obstante, y ante ese escenario, lamenta que los responsables políticos “en lugar de admitir la situación y buscar instrumentos eficaces para superarlos” se han dedicado “a negar la evidencia, soslayar las críticas más que fundadas y las propuestas alternativas realizadas, enquistando los problemas que sufre la educación en Andalucía”.
“Más que nunca es necesario centra el debate en los objetivos educativos que nos unen a todos”, agrega el partido que lidera Juanma Moreno, que pide dejar al margen la confrontación “vacía” y buscar soluciones eficaces para conseguir una educación pública de calidad en el marco de un gran pacto educativo andaluz.