El número de pensiones en Andalucía ha alcanzado el presente mes de agosto la cifra de 1.548.969, lo que representa un incremento del 1,3% con respecto al mismo mes del año anterior y supone el 16,1% del total nacional, según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En concreto, el número de pensiones por jubilación en la comunidad ha ascendido en agosto a 871.759, con una cuantía media a 993,85 euros, mientras que se registraron 390.246 pensiones de viudedad, siendo la pensión media de 635,40 euros.
Por su parte, las pensiones por incapacidad permanente han alcanzado en agosto la cifra de 206.800, con una cuantía media de 879,83 euros; las de orfandad ascendieron a 70.072 con una cuantía media de 371,47 euros; y las de favor de familiares se cifraron en 10.092 pensiones, con una cuantía media de 527,78 euros.
A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 9.217,9 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,86% más que en el mismo mes de 2017, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto en pensiones contributivas venía creciendo a un ritmo próximo o superior al 3%. Hay que remontarse a los años 2013, 2012 y 2011 para encontrar una tasa interanual de gasto en pensiones superior al 4%.
A partir de la nómina de agosto, las cuantías derivadas de la subida de las pensiones contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 están ya consolidadas.
Los Presupuestos, que entraron en vigor en julio, contemplaban un aumento del 3% para las pensiones mínimas, del 1,6% para el resto de pensiones y la ampliación de la base reguladora de las pensiones de viudedad para quienes no perciban otra pensión pública del 52% al 56%.
El pasado 27 de julio la Seguridad Social abonó a los pensionistas los atrasos derivados de la subida de las pensiones recogida en los Presupuestos para este año, pagando así la diferencia entre la subida del 0,25% que experimentaron las pensiones el 1 de enero de este año y el aumento del 1,6% para todas las pensiones y del 3% para las mínimas, no contributivas y SOVI contemplada en Presupuestos.
Por su parte, los pensionistas de mínimas, no contributivas y del SOVI recibieron en julio los atrasos correspondientes a la diferencia entre la subida aplicada a sus prestaciones a principios de año (0,25%) y la contemplada en Presupuestos (3%).
El número de pensiones avanzó en agosto un 1,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.638.029 pensiones, nuevo récord del sistema. En términos mensuales, el número de pensiones se incrementó en 8.540 respecto al mes de julio de 2017, un 0,08% más.
Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 31 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.