“La UE debe responder a todas las acciones con una naturaleza proteccionista clara, incluidas aquellas que ponen en cuestión la Política Agrícola Común”, reza el texto de conclusiones aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Fuentes comunitarias han aclarado que la frase se refiere al caso específico de las aceitunas negras españolas.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos finalizó el pasado 12 de junio sus investigaciones ‘antidumping’ y antisubvenciones contra la aceituna negra de mesa española e impuso al 34,75% el arancel adicional a las importaciones de este producto. Sin embargo, esta decisión debe ser todavía confirmada el próximo 24 de julio.
En concreto, como consecuencia de la investigación antisubvención se impone un arancel medio del 14,75%, frente al 4,47% provisional establecido el pasado noviembre, mientras que a partir de la investigación ‘antidumping’ se impone un arancel medio del 20%, frente al provisional 17,13% establecido el pasado mes de enero.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han remarcado que estos gravámenes “no pueden justificarse por razones de seguridad nacional” y muestran su firme apoyo a las medidas adoptadas por la Comisión Europea en respuesta.
En concreto, la respuesta de la UE ha sido llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) e imponer aranceles del 25% a una lista de casi 200 productos entre los que se encuentran las motos Harley-Davidson y los vaqueros Levy’s, así como arándanos, zumo de naranja, cartas, cosméticos y mantequilla de cacahuete.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
2 Comments
Muy interesante , os seguiré en adelante.
Gracias Enrique, un cordial saludo.