“Creo que nos encontraremos un otoño previsiblemente bueno”. Entrevista a María José Zambrano, asesora sobre seguridad e higiene en hostelería

Entrevista a María José Zambrano, gerente de Brozam, empresa de consultoría en temas de higiene y seguridad alimentaria para el sector de la hostelería y restauración y asesora de la Asociación de Hoteles de Sevilla y provincia.

Zambrano es colaboradora habitual de Sevillainfo  en su sección de Salud y Seguridad alimentaria..

Su amplísima cartera de clientes, tanto dentro como fuera de la provincia de Sevilla, nos hace dirigirnos a ella para saber el pulso pos Covid de la hostelería en estos momentos del nuevo arranque tras la pandemia. No olvidemos que ha sido y sigue siendo uno de los sectores más castigados. 

¿Cómo ve el arranque de los negocios de restauración en este mes de julio en Sevilla?

Aunque el mes de julio arrancó con unas altas temperaturas parece que no ha influido negativamente en la facturación. Hay que tener en cuenta que julio es un buen mes en general para la restauración ya que, comúnmente, en este periodo pre vacacional se concentran muchas reuniones  de distintos  colectivos para su despedida, por ejemplo los profesores. Amén de lo agradable que suele ponerse la temperatura por las noches, permitiendo al sevillano gozar de sus terrazas al aire libre.

¿En qué situación se encuentran los hosteleros y restauradores?

Bueno, han sido casi tres aciagos meses debidos a la alerta sanitaria, en donde la gran parte de establecimientos de restauración han permanecidos cerrados  y hundidos económicamente, teniendo éstos que recurrir, aparte de a los Ertes para el personal, a los créditos ICO del Gobierno.

Esta situación, sin duda,  los ha debilitado ahorrativamente y han salido de la crisis sanitaria muy disminuidos de base.

¿Cómo está influyendo la caída del turismo en estos días en nuestra ciudad?

Evidentemente los locales del eje más turístico/cultural de Sevilla, hablamos desde Plaza San Francisco a la Fábrica de Tabacos, están en su mayoría cerrados o vacíos. Y aunque bien es verdad que  hay perspectivas de reactivación por parte de las distintas administraciones, actualmente y contando con estos dos meses estivales, el aumento del turismo no será de manera exponencial. Habrá que esperar al otoño y mirando siempre la actualidad sanitaria de nuestro país (rebrotes de Covid) para garantizar a los negocios de hostelería y restauración que el ansiado turista, tanto nacional como extranjero, va a llegar en cantidad suficiente como para poder reabrir sus negocios, sin miedo a una catástrofe económica.

¿Está el sevillano acudiendo a locales de restauración o aún se perciben reticencias por el Covid?

Indiscutiblemente ahí está el Covid, en la mente de todos, no puede ser de otra manera. Lo escuchamos a diario en radio y Tv, y leemos en toda la prensa las consecuencias sanitarias y económicas que este virus está causando en todo el mundo. Y ahora los rebrotes, que están trayendo incertidumbres y angustias, tanto en los empresarios del sector  como todos los ciudadanos.

Dicho esto, hay que entender que estamos en el sur, llevamos en nuestro ADN las ganas de socializar, salir a la calle y tomar algo en el bar o restaurante del barrio. Son tardes de julio muy agradables para ello. La gente quiere abstraerse de toda la alerta sanitaria y amenizar sus ratos de ocio en una terraza fresquita (normalmente por la noche) y con una cerveza por delante .Hoy Sevilla es una  ciudad viva, basta pasear por los barrios para ver terrazas, yo diría que abarrotadas, Buhaira, Porvenir, Remedios, Pino Montano, Los Bermejales… incluso zonas menos turísticas del centro, como pueden ser La Alameda y San Lorenzo.

¿Qué conclusión sacaría de este verano que ya ha comenzado?

No está la situación económica para alegrarse, si bien es verdad que el sector de la restauración no está siendo el más dañado actualmente. Hay que matizar que el teletrabajo está haciendo mucho daño sobre todo al negocio especializado en desayunos, que ha bajado su consumo considerablemente. También  habrá que esperar al fatídico mes de agosto, mes rey de las playas, para ver cómo garantizan sus ingresos los locales que permanecerán abiertos.

Me atrevo afirmar que no son los hosteleros y restauradores (que han abierto) los que se están llevando en esta época o etapa post-Covid la peor parte, y para eso solo hay que acercarse a la zona más comercial de nuestra ciudad y meter la cabeza en muchos negocios de ropa y calzado.

¿El futuro?, María José

Si los rebrotes de Covid, se controlan, si la vacuna que se anuncia rápida, llegando con celeridad cuando esté a punto, creo que nos encontraremos un otoño previsiblemente bueno. Aunque como digo, habrá que estar pendiente de la enfermedad y poner todo lo que sea de nuestra parte (mascarillas, higiene de manos, distancia social…) para contribuir a que no aparezca y se extienda.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *