Toros en Sevilla: Escribano cierra a lo grande, con un miura, el San Miguel de Morante

Acabó esta especial Feria de San Miguel, #unsanmiguelhistórico -que tal era el hashtag que proponía el servicio de comunicación de la empresa Pagés- que se fue con gusto para el público de Sevilla, porque a todo el mundo le agradó que un gran torero como es Manuel Escribano cortara dos orejas a su miura y que el maestro de esta época del toreo, Morante de la Puebla, pudiera ofrecer otra soberana lección de torería y saber estar.

La tremenda expectación levantada por esta corrida había venido dada por la suma de Miura y Morante, pero resulta que, al final, sólo el torero respondió. El encierro mandado desde tierras loreñas fue, en general, deficiente. De hechuras anovilladas, incluso abecerradas, no imponían lo habitual en los toros de la legendaria ganadería en Sevilla y dos de ellos (cuarto, luego devuelto, y sexto) incluso te facilitaban que se les señalara con el dedo.

Morante, el gran protagonista, sí que respondió.

Llevó a su primer enemigo hasta el caballo galleando por chicuelinas, lo dejó para el segundo puyazo con media de lujo y, después, hizo un quite por verónicas con su media correspondiente marca de la casa. Inició la faena con ayudados por alto y por bajo rematados con trincherillas. Este trasteo sería lo mejor de la faena, porque el toro fue empeorando su comportamiento a medida que ésta avanzaba, hasta el punto de desarmar al maestro, quien se fue a por la espada para dejar media atravesada y tres descabellos.

Y en su segundo, un sobrero de Virgen María, estuvo igual de dispuesto y respondió a la mala condición del toro con una faena que nunca dio la impresión de poder cuajar, pero sí estuvo llena de detalles. Como cuando se metió a torear al hilo de las tablas porque el toro se había rajado, cuando dio una tanda de derechazos llevando en la izquierda un sombrero de ala ancha que alguien había lanzado desde el tendido, cuando -esa espada baja…- pidió que no se sacaran los pañuelos.

No fue ni mucho menos la faena de su vida ni de la temporada ni… pero volvió a transmitir la agradable sensación de que siempre da gusto ver torear a Morante de la Puebla.

¡Pero oiga que el triunfador de la corrida fue Manuel Escribano! Sí señor. Otra vez Manuel Escribano con los toros de Miura, que parece la ecuación perfecta. Se fue a portagayola para empezar a descubrir a un buen toro, noble, de embestida pronta y cabeza abajo. Y repetidor.

El gran torero de Gerena no desaprovechó la oportunidad y se afanó en torearlo por el pitón derecho, el bueno, con series cortas, rematando la tercera de ellas con un gran cambio de mano y el pase de pecho.

 

 

Canónico, probó la izquierda, pero tuvo que dejarla porque el animal respondía protestando. Así que volvió al lado bueno para enjaretar series cortas con muletazos profundos y lentos. Con el estoque cambiado quiso volver a intentarlo por la siniestra y se llevó un tremendo susto en forma de revolcón. El estoconazo posterior llenó los tendidos de pañuelos que no descansaron hasta ver que el presidente daba también su oreja, o sea, la segunda.

Oliendo el cerrojo de la Puerta del Príncipe, Escribano repitió a portagayola, pero lo que salió no tuvo nada que ver. Era un toro con aire de novillito que echaba la cabeza arriba al final de cada muletazo, gazapeaba y se iba tornando más peligroso conforme avanzaba la faena. Insistió el torero, pero era pa ná.

Y, por último, Pepe Moral se llevó lo peor del sorteo, ya que sus enemigos le ayudaron poco. Aun así, le pudo hacer un buen quite al tercero, cuya embestida en largo engañó al personal para tornarse sin clase ni emoción en la muleta. El sexto, un desastre de bicho.

Aquí acaba San Miguel 2021, irrepetible, y aquí acaban las crónicas de Sevilla Post para Sevilla Info. Habrá más contenido taurino en nuestro sitio web (un obligado balance, por ejemplo), pero el relato de las corridas que iniciamos ilusionados en Cordoba allá por mayo llega a su fin. Para nosotros ha sido un placer. Esperamos no haber defraudado.

¡¡Viva la Fiesta Nacional!!




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *