El Ayuntamiento defiende que estas circunstancias reflejan “la consolidación del modelo de sábado a sábado y la importancia de que siempre se garantice un día festivo” en el transcurso de la Feria.
Desde el Consistorio inciden en que “se puede mantener, de acuerdo con los criterios fijados en el estudio elaborado por la Universidad de Sevilla de 2009 –que apuntaba a una afluencia diaria de 492.924 personas–, la estimación de asistentes a la Feria del pasado ejercicio –más de 3,6 millones de personas– y el impacto económico total que alcanzaría los 830 millones de euros en este año”.
“Ha sido una gran feria con unos números que demuestran que el modelo ya está consolidado, que permite que los sevillanos tengamos más posibilidades para disfrutar de la Feria y, al mismo tiempo, favorecer que sean más personas quienes visiten nuestra ciudad durante esta semana”, ha aseverado el concejal de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.
Desde el Ayuntamiento afirman que “todos los indicadores de asistencia y de funcionamiento de la Feria han sido iguales o incluso superiores a los de la edición del pasado año”, pese a que en 2017 coincidió con un puente con una festividad nacional –1 de mayo–, y a que este año tanto el inicio como el final de la Feria han estado condicionados por la lluvia.
Por primera vez este año, Fiestas Mayores, a través de un acuerdo con la empresa Bosch, ha realizado un estudio sobre el número de accesos a la Feria que se realizan a través de la portada, un estudio que permite concluir que han accedido a través de la entrada principal 794.613 personas, siendo los días de más afluencia entre el miércoles y el viernes de Feria.
La empresa municipal de limpieza Lipasam ha cerrado la Feria con la recogida de 1.644.710 kilos de residuos, lo que supone un 2,4 por ciento más que el año pasado. Se ha incrementado además la recogida selectiva con un 8,7 por ciento más de vidrio y un 6,3 por ciento más de papel y cartón. En cambio, el aceite usado ha experimentado un descenso del 1,3 por ciento y se han realizado 947 acciones formativas.
Los datos de Emasesa, por su parte, reflejan un volumen de consumo de agua de 32.255 metros cúbicos durante la Feria, siendo el miércoles el día de más consumo, y el lunes el de menos.
En cuanto al transporte público, desde el sábado del alumbrado hasta el sábado de los fuegos, Tussam ha transportado al recinto ferial 1.280.441 viajeros, un 0,3 por ciento más que en la feria del año pasado.
Este incremento ascendería al 1,3 por ciento si no se considera la lanzadera gratuita que une el aparcamiento del Charco de la Pava (P-13) con el recinto ferial, según precisa el Ayuntamiento.
En lo que respecta a los carruajes que han accedido al Real, han sido un total de 4.772, lo que supone un 1,2 por ciento más que el año pasado.
Los aparcamientos rotatorios gestionados por Aussa cerraron el sábado de Feria con una cifra similar a la del año pasado, con 36.562 vehículos, lo que supone un 1,3 por ciento menos que en 2017.
Se han concentrado 18 recepciones de empresas y una media de 80 reservas diarias realizadas a través de hoteles. Se distribuyeron más de 40.000 invitaciones entre los hoteles. Este servicio, además, volvió a lograr la convivencia entre público sevillano y turistas de distintas nacionalidades, según pone de relieve el Ayuntamiento.
Por último, a lo largo de este domingo, las atracciones han bajado entre uno y dos euros sus precios gracias a un acuerdo con Fiestas Mayores para que se quedaran esta jornada en el recinto hasta las 22,00 horas
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.