La cerveza es la bebida protagonista de las barras de bar, en las reuniones sociales y en los hogares. Es la preferida de los sevillanos que la consume siempre fría en cualquier época del año. Los aficionados a la cerveza se encuentran todo tipo de artículos sobre la espumosa bebida, inventada por los egipcios y venerada por todas las civilizaciones: Sin embargo su consumo genera dudas en relación a los beneficios en la salud humana. Un día nos encontramos un artículo que crea inquietudes, y al día siguiente, un informe de la comunidad científica que ensalza los valores de la cerveza. ¿ En qué quedamos?
Recopilando las opiniones de expertos, y las múltiples investigaciones desarrolladas parece evidente que el efecto de esta bebida en la salud ha quedado demostrado: su consumo habitual y moderado resulta saludable, mientras que su exceso puede resultar incluso peligroso. Es decir, la cerveza aporta muchos beneficios al organismo, pero dependiendo de su consumo.
Lo saludable es consumir entre uno o dos vasos de unos 33 cl de cerveza al día (el contenido de una lata o un tercio de litro). Tanto para mujeres como para hombres es muy recomendable para la salud, especialmente si se padece alguna de las enfermedades más comunes relacionadas con el envejecimiento. Se recomienda no superar los dos vasos de cerveza diarios en el caso de las mujeres y los tres en el caso de los hombres. En ningún caso, se debe sobrepasar los dos litros de cerveza diarios (60 gramos de alcohol) ya que su consumo de forma sostenida puede conducir a enfermedades como la cirrosis o accidentes cardiovasculares.
La cerveza es una fuente de hidratos de carbono, vitaminas, especialmente del grupo B, minerales y proteínas. Específicamente, muchas propiedades benéficas de la cerveza se deben a la levadura la cual mantiene la piel depurada, regula los niveles de azúcar en sangre, mejora estados anémicos, fortalece el sistema nervioso y hasta ayuda a controlar el peso. De hecho, hoy en día se utiliza la maltodextrina de la cerveza para la fabricación de bebidas para deportistas ya que es una fuente energética que se metaboliza lentamente generando un pico de glucosa en sangre menos elevado y más extendido.
En el caso de la cerveza se ha descrito que un consumo excesivo puede influir negativamente en el hígado,corazón, sangre y cerebro. Puede irritar el estómago y lesionar el recubrimiento del intestino. En ayunas produce hipoglucemia y disminuye el aporte de un gran número de vitaminas y minerales al tiempo que aumenta los triglicéridos en sangre.