La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presentado este miércoles en la localidad de Isla Mayor (Sevilla) la nueva campaña promocional con la que se difundirán las rutas turísticas del producto ‘Andalucía, Paisajes con Sabor’ en los mercados nacional e internacional. Esta acción, que arranca este otoño con los diez itinerarios gastronómicos
existentes, contará con una inversión de 270.000 euros.
“Sabemos que Andalucía tiene sabor y eso es una fortaleza, ese sabor intenso que nos permite competir con cualquier mercado en el mundo”, ha explicado Díaz, quien ha recordado que el turismo gastronómico es uno de los segmentos clave para la comunidad, que atrae cada año a alrededor de 650.000 visitantes “que vienen para disfrutar de nuestra cocina, de la riqueza enológica, nuestro paisaje y de nuestra Andalucía de interior”.
Esta oferta responde a las nuevas demandas de los viajeros que buscan experiencias y singularidad. No en vano, la restauración es una de las variables mejor calificadas con 8,2 puntos. La presidenta de la Junta ha valorado que, según los últimos estudios, unos diez millones de viajeros nacionales están dispuestos a moverse en función de la variedad culinaria que ofrezcan los destinos, y Andalucía aparece como la región favorita para condicionar la elección del viaje, además de que la propia Organización Mundial del Turismo (OMT), en su último foro sobre la materia, ha incidido en el potencial de esta tipología en el futuro.
“Son viajeros que están dispuestos a encontrar ese rincón donde perderse, disfrutar de la mesa y la cocina, del buen sabor, y ahí es donde queremos competir y romper nuestra estacionalidad” y, a la vez, ha subrayado, “facilitar el acceso a oportunidades turísticas a muchas zonas de interior, que tienen una riqueza enorme, para muchos, desconocida”. Susana Díaz ha destacado que este impulso debe traducirse además en una mayor calidad en el empleo turístico.
‘Andalucía, Paisajes con Sabor’, está formado por un catálogo de itinerarios vinculados a los productos de la tierra, las denominaciones de origen, o la mezcla de cultura, tradición e innovación.
Las diez rutas enogastronómicas integradas hasta el momento en el producto son las del Jabugo de Huelva; del Vino y el Brandy de Jerez; de los Frutos Tropicales y el Ron de la Costa granadina; del Atún Rojo de Almadraba; de Tradición Marinera onubense; del Arroz en Sevilla, así como las vinícolas del Condado de Huelva, de la Serranía de Ronda y Málaga, de la provincia de Sevilla, y de Montilla-Moriles.
Esta campaña va a estar activa en una primera fase durante los meses de octubre y noviembre, y tendrá un coste aproximado de 120.000 euros. La acción tendrá repercusión en más de una veintena de medios impresos regionales y nacionales, incluyendo las principales cabeceras de prensa, además de cuñas y espacios patrocinados de radio en las emisoras con mayor número de oyentes de Andalucía y España.
En la siguiente fase, que se incorporará al Plan de Acción de Promoción de 2019, se destinarán otros 150.000 euros para llevar ‘Andalucía, Paisajes con Sabor’ a las ferias turísticas nacionales e internacionales y para organizar un gran congreso de turismo gastronómico. En esta segunda etapa, también se buscará aumentar el número de rutas asociadas, en colaboración con los patronatos, ayuntamientos y tejido empresarial local.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.