Triana, Macarena, Sevilla, Rocío Sur, Cerro del Águila… Las hermandades rocieras han dado ya el pistoletazo de salida a la época más fogosa del año para ellas. Sin excepción, todas las filiales de la ciudad –la Castrense no forma parte de la Archidiócesis de Sevilla- que hacen peregrinación a la aldea de El Rocío han publicado sus carteles como punto de partida de sus respectivas romerías.
Si desde la calle Evangelista -ya lo mostramos en otra publicación- comentamos los detalles luminosos y primaverales que muestra la obra de arte del taller Daroal, en el resto no podemos pasar por alto que es, precisamente, la luminosidad el denominador común en todos ellos. Al mismo tiempo, combinación de oro y plata, originalidad, sencillez y antigüedad son las principales particularidades que ofrecen cada uno de estos trabajos.
MACARENA
En su descripción, Sebastián Cerrillo propone también como motivo principal a la Virgen del Rocío, recubierta, en este caso, por una ráfaga en forma de rectángulos que dotan de colores fríos y cálidos la imagen de María sobre el cielo. La primavera entra en escena con la exposición de retamas de Hiniesta, gerveras y amapolas. La parte inferior del cartel está presidida por la carreta de la hermandad flanqueada por las casas de la plaza y la fachada y la torre de San Gil. El detalle más característico reside en el colorido de los peregrinos que rodean la carreta del Simpecado, adornada con flores rojas que representan el color litúrgico del Espíritu Santo. La carreta está situada en dirección hacia el arco de la Macarena, rememorando, así, la salida anual de la corporación.
Cartel Rocío de Sevilla 2018
SEVILLA – EL SALVADOR
La obra de Manuel Peña recoge desde una imagen principal de la Virgen del Rocío hasta la carreta de plata, además de las restantes filiales -plasmadas en cinco mariposas que posan en el nombre de Sevilla- de la ciudad hispalense y un detalle tan particular en Sevilla como es el azahar. Especial atención merece que, justo arriba del título del cartel, se encuentre en miniatura la imagen de la Esperanza Macarena. Por otro lado, oro, plata, luz y color son otras pinceladas de distinción que enriquecen la que será una nueva peregrinación para la hermandad del Salvador.
CERRO DEL ÁGUILA
Cartel Rocío Cerro del Águila 2018
La sencillez de lo infantil hace única el trabajo realizado por Alba Perera Espinosa. Con un simple dibujo ha sido capaz de ganarse la distinción y la originalidad con respecto al resto de carteles. La imagen muestra a una mujer mayor preparando los trajes de flamenca para el Rocío en una de las casas del barrio mientras su posible nieta observa sentada su dedicación. Al fondo, el barrio se hace todavía más presente en los cuadros de la Virgen del Rocío y de la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila. Más curioso resulta el perchero del que cuelgan un traje de corto y más trajes de flamenca. Todo un símil con la situación actual de algunas casas en las que la devoción rociera está presente. Justo a la derecha, a través del dintel de la puerta se puede observar una carriola que aguarda el momento de ponerse en marcha desde el barrio hasta la aldea almonteña.
SEVILLA SUR
Cartel Rocío Sevilla Sur 2018
La juventud no tiene que ser obligadamente sinónimo de inexperiencia. Así lo ha demostrado Andrés Garzolio Bermúdez que ha sabido captar a la perfección la esencia de la corporación. Junto a la simbología de la carreta avanzando por Plaza de España, el autor representa los colores de la hermandad. La carreta se encuentra situada bajo un cielo del que emanan destellos dorados que parten de la paloma, símbolo de la virgen. Resalta en esta obra el color rojo y verde de las leyendas, siendo estos los propios de la hermandad.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.