La semana musical sevillana viene marcada por la celebración de la tercera edición del Festival Interestelar, pero las salas y otros espacios musicales de la ciudad y la provincia ofrecen alternativas como los dos últimos conciertos de Las Vísperas de la Beata Virgen, de Claudio Monteverdi, o el de Antonio Lizana. Mucha música para los próximos días.
Casta Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Marina Valiente, Felipe Mato. Cante: Jeromo Segura. Toque: Pedro Sánchez.
Concierto meditativo con Cuencos y Gong en Kinema Sevilla. Artista: Jordi Benítez. Disfruta de un viaje a través del sonido. Déjate llevar por la vibración y el armónico sonido de los cuencos tibetanos, del gong y de otros instrumentos vibracionales. Estos instrumentos favorecen la relajación, la concentración y la escucha interna. Permítete soltar tensiones y estrés con esta sesión meditativa. No es necesario tener experiencia en meditación. El sonido te llevará a un universo de paz. Precio: Aportación: 15 € Plazas limitadas.
Concierto de Stinkis en Long Rock Sevilla. Entrada gratuita.
Inferno Sur Festival en Sala X. Abrirá (estrictamente puntual) el grupo Murk. Como estandarte del sonido sevillano que recorre los barrios obreros y con la irreverencia de una banda que comienza a abrirse camino. Luego se presenta el grupo Kolasi, para mantener el ritmo y seguir calentando el ambiente con su poderoso y contundente Core, con la presencia de músicos experimentados que se funden en un proyecto sonoro. Los siguientes en subir a escena, luego de más de 5 años sin hacerlo en directo, y presentando su nuevo trabajo, los malagueños de V3CTORS, antes de continuar grabando, salen al fuego del Inferno Sur como regreso a las tablas, para hacer sonar su trabajo Amarna. Cerrando su gira de dos años por toda España, siendo la única agrupación que repite en el Inferno Sur, Ebola dp, ha elegido su ciudad natal para finalizar el Khrom Tour, vienen a que les rindan tributo a su extrema potencia y apuesta de sonido irrebatible. Cierran el Infierno, como cabeza de cartel, en su gira despedida, tocando por última vez en Andalucía, los madrileños de Hummano vienen a derribar la Sevilla más únder y metálica. Paso previo a sus presentaciones en el Download Festival, están dispuestos a cerrar esta etapa de un grupo que ha escrito unas cuantas páginas de la historia del metal extremo con calidad, trabajo y poder.
Sabineando con Banda en Malandar estrenando nuevo homenaje a Joaquín Sabina. Antonio Bello a la guitarra eléctrica. Jesús Álvarez a la batería. Fran Patricio al bajo y coros. Isa Ad Libitum a los coros, segundas voces y percusión.
Mambo Club. Wonder Vintage, Disco, Funk. House en Sala Malandar. Desfiles & Showroom, sesiones Djs, proyecciones. Line Up: Acapulco Beach, Reyes Estrada, Marinelli. Sonidos: Disco, Nu Disco, Funk, Classic House, Boogie.
Concierto de Carroña y Freecity en Sala Even. Después Club, con Moi Lolitas
Las Vísperas de la Beata Vírgen, de Claudio Monteverdi. Parroquia de San Carlos Borromeo. C/ Pedro Salinas 1 ·20:30 horas. La dirección musical de estos conciertos correrá a cargo del prestigioso maestro portugués Pedro Teixeira y contará con Oniria, conjunto instrumental de música histórica, y una escolanía integrada por 17 niños seleccionados para esta producción, que acompañarán al coro y a los solistas: Cristina Bayón y Rocío de Frutos (sopranos), Gabriel Díaz (alto), Felipe Gallegos y Andrés Miravete (tenores), Jesús García Aréjula (barítono) y Javier Cuevas (bajo). Venta anticipada: Taquillas del teatro Lope de Vega, de martes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas. Precio único: 10€.
El Hombre del Traje Gris, Homenaje a Sabina, en La Tregua. La banda de la casa nos ofrece una exquisita selección de temas de uno de los más grandes artistas nacionales. Bajocuerda son Fernando Po, David Casín, Antonio Peñafuerte y Pepe Borrego.
Firebird en directo en Studio 74. Liderados por Pedro García, veterano rockero sevillano que formara parte, entre otras muchas bandas, de Silvio y Luzbel, Silvio y los Diplomáticos o Caledonia Blues Band. Hacen versiones de Rock clásico genuino. Hendrix, Bowie, Beatles, Rolling Stones o Cream son algunas de las bandas que versionan.
DOMINGO 20
Blues Mates en la Galería Taberna Ánima. Raul Herencia: Voz y armónica Dani de Lemus: Guitarra y coros Bubi Burgos: Batería. Precio: Entrada libre. 21:30 h.
Especial Fuerza Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Saray de los Reyes, Óscar de los Reyes, Lole de los Reyes. Cante: Jesús Corbacho. Toque: Jordi Flores.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata, en La Sra Pop. Siguen las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
II Festival Vista Rock en el Teatro Club Vista Azul. Calle Nelson Mandela, 41702 Dos Hermanas. Con Espantapajarracos, Dugo, Mojo Road y Woman.
The Flying Inn en La Tregua. Proyecto musical y literario vertebrado a través del folk y los ambientes de las tabernas irlandesas con composiciones musicales propias de textos extraídos de la novela de G.K.Chesterton “La taberna errante”. El trabajo resultante es este “The Songs of the Old Ship”, grabado en 2017 y cuya gira en directo te proponemos. Jesús Beades y Fátima Caballero casan esta excelente poesía con música muy animada en un show cautivador combinando guitarra, violín, bouzouki y banjo.
LUNES 21
Adriana Lecouvreur, Lírica Coral en el Teatro de la Maestranza. La tragedia de la actriz “Adriana Lecouvreur” del compositor y pedagogo Francesco Cilea (1866 -1950) constituye una de las grandes cimas del “verismo” operístico: es decir, de la sabia combinación entre los ideales belcantistas de la ópera italiana y las nuevas ambiciones expresivas, más crudas y realistas, del teatro de inicios del siglo XX. Un título amado por las grandes divas que, como Renata Tebaldi, defendieron sus emocionantes pasajes vocales. Primera vez en el Teatro de la Maestranza. Dirección musical: Pedro Halffter. Dirección de escena: Lorenzo Mariani. Escenografía: Nicola Rubertelli. Vestuario: Giusi Giustino. Principales intérpretes: Ainhoa Arteta, Teodor Ilincai, Ksenia Dudnikova. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza. Producción: Teatro San Carlo de Nápoles. Precio: De 46€ a 125€. Días 21, 24, 27 y 30/05 y 02/06/2018 – 20:30h.
Semblanza Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Asunción Pérez “Choni”, David Pérez. Cante: Bernardo Miranda. Toque: Pedro Sánchez. Al final, lo que se pretende es rescatar los cantes y bailes más antiguos, los más tradicionales, para mostrar la semblanza de un folklore único, apenas alterado por el paso del tiempo.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata, en La Sra Pop. Siguen las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada lunes e invitará a los presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
MARTES 22
Especial Tradición Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Manuela Ríos, Antonio Molina “Choro”. Cante: Vicente Gelo. Toque: Manuel de la Luz.
Michael Nyman en el Teatro Lope de Vega. Michael Nyman es, sin duda, uno de los compositores más innovadores y célebres del Reino Unido. Su reputación se basa en un cuerpo sustancial de obras escritas para una gran variedad de conjuntos, no solo para su propia banda, sino también para orquesta sinfónica, coro y cuarteto de cuerdas. Además de su prolífico trabajo como compositor, Nyman también es director de orquesta, pianista, escritor, musicólogo, fotógrafo y cineasta: su creatividad inquieta y su carrera multifacética lo convierten en una de las figuras más dinámicas e influyentes de la cultura contemporánea. “The Michael Nyman Band” se formó a partir de los músicos de escenario que interpretaron la partitura de Michael Nyman para Goldoni’s Campiello en las producciones de apertura en el “Olivier Theatre of the National Theatre”en octubre de 1976. Precio: Desde 9€.
Noches de Blues&Tacos en La Sra Pop. Te imaginas fusionar un concierto de blues, una jam session y tacos mexicanos? Pues esto es posible en la nueva temporada de “Noches de Blues y Tacos” un evento el que fusionaremos música y gastronomía en directo a través de sabores, ritmos y melodías americanas. En la parte musical, el guitarrista Chiqui Mingo hará dueto con increíbles voces en conciertos que suponen una novedad continua, tanto por el número y variedad de su repertorio, como por la carga creativa y de improvisación que conllevan sus interpretaciones. A su vez, dispondremos de un espacio abierto para la participación de músicos que traigan su propio instrumento a la Jam Session de Blues.
Moonshine Wagon en Sala Even. Moonshine Wagon es una de las bandas revelación del panorama musical alternativo muy fácil de reconocer por sus peculiaridades: su inagotable y contagiosa energía en directo, su vida y sus documentales que publican en las redes sociales viajando en su autocaravana (la “Wagon”) por todo el mundo haciendo lo que más les gusta. El estilo musical de la banda se basa en una mezcla de bluegrass (folk americano) acelerado y punk acústico a coro. En 4 años han dado casi 1000 conciertos y varias veces los han tachado de “imparables”. Han hecho varias giras tocando por salas y festivales de 13 países: España, Francia, Italia, Croacia, Bosnia, Serbia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos.
Actualmente se encuentran presentando su nuevo disco “Porca Miseria”, que grabaron en Brasil en abril de 2017 y que salió en verano. Lo han presentado en Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos y ahora les toca presentarlo en España de enero a mayo de 2018.
Llegan los neoyorkinos Daddy Long Legs para ofrecer un concierto en la Sala X.
MIÉRCOLES 23
Chemón Cortés en el CICUS. Ciclo Jazz & Clubs del CICUS y Assejazz. Vuelta a Casa es el segundo trabajo discográfico como compositor de Chemón Cortés. Mantiene la línea de mezclar la música árabe con otros estilos musicales, pero ampliando fronteras, desde el flamenco al pop de los 80′, pasando por el blues o el rock, todo pasado por el prisma caleidoscópico de su autor. La formación elegida para este proyecto es Chemón Cortés Quartet, integrada por: Chemón Cortés: Ud, Cümbüs y composición. Nacho Botonero: Vientos. Javier Delgado: Contrabajo. Antonio Montiel: Percusión.
Fragua Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Maribel Ramos “Zambra”, Felipe Mato. Cante: Javier Rivera. Toque: Raúl Cantizano. El martinete suena al ritmo de la fragua, a palo seco, porque así nació este palo del flamenco más tradicional, el que nos remonta a la cuna de estos cantes.
Taller Sonoro en el Ciclo de Músicas Contemporáneas en el Teatro Central. Aurélio Edler-Copes y los músicos del Taller Sonoro de Sevilla, España, se conocieron en los cursos de la Cátedra Manuel de Falla de Cádiz, en 2007. Desde entonces han podido colaborar en diversas ocasiones. La afinidad artística así como el éxito de las propuestas realizadas juntos han impulsado el Taller Sonoro a invitarle como compositor en residencia en 2017-2018.
El proyecto visa la creación de Contra los Muros, espectáculo para ensamble amplificado y dispositivo multimedia, con duración de 70 minutos. Un proyecto ambicioso que pretende crear un marco en la nueva música iberoamericana.
Moonshine Wagon en Marchena Sala Akasha. Moonshine Wagon es una de las bandas revelación del panorama musical alternativo muy fácil de reconocer por sus peculiaridades: su inagotable y contagiosa energía en directo, su vida y sus documentales que publican en las redes sociales viajando en su autocaravana (la “Wagon”) por todo el mundo haciendo lo que más les gusta. El estilo musical de la banda se basa en una mezcla de bluegrass (folk americano) acelerado y punk acústico a coro. En 4 años han dado casi 1000 conciertos y varias veces los han tachado de “imparables”. Han hecho varias giras tocando por salas y festivales de 13 países: España, Francia, Italia, Croacia, Bosnia, Serbia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.