Coplas que perdurarán en el tiempo

La comparsa de Martínez Ares, la de Tino Tovar y la de Juan Carlos Aragón protagonizan una batalla de coplas que será recordada para siempre

Ayer pasó lo que tenía que pasar. Si juntas en la misma noche a Martínez Ares, Aragón y Tovar el espectáculo está asegurado. Cada pasodoble se convirtió en un golpe sobre la mesa del autor correspondiente. Los tres se perfilan como favoritos a alzarse con el primer premio el viernes en la final. Sería una mala sorpresa que en la noche del miércoles el jurado deje a alguno de estos nombres fuera de su lista. Las otras agrupaciones que destacaron sobre el resto fueron el coro de Faly Pastrana, el cuarteto de los niños y la chirigota del Vera Luque. Este último demostró como ha conseguido tres primeros premios en los últimos cuatro años. Sabe competir mejor que nadie y ha sabido adaptarse muy bien al nuevo sistema de puntuación. Los niños destacaron sobre el cuarteto de Joselito que tuvieron la mala fortuna de cantar al final de la noche con el público medio dormido.

La función comenzó con fuerza y potencia vocal de la mano del coro de Faly Pastrana. La afinación y la contundencia de ‘Los chimenea’ es brutal. El primer tango sobre la condena a Serrat por parte de los independentistas catalanes marcó la diferencia. Este coro apunta a primer premio en cada uno de los pases que ha dado. Otra que apunta muy alto es la chirigota del Vera Luque. ‘No tenemos el Congo pa farolillos’ ha ido de menos a más desde la fase clasificatoria. Destacó en su repertorio el pasodoble a los que les acusan que su chirigota es racista y su cuplé a la serie ‘La peste’. Estos chirigoteros quieren revalidar su primer premio y van en el buen camino.

La sesión de ayer era de las mejores que se han visto en unas semifinales. ‘El perro andalú’ de Martínez Ares estuvo a la altura de la noche de coplas. Como en todos los pases, su presentación y popurrí es una delicia convertida en poesía y música. Pasodoble sentimental al cáncer infantil y crítico al PSOE en sus cuarenta años de existencia. El único fallo que tiene esta comparsa es que sus cuplés están faltos de chispa y gracia. Y se confirmaba lo que muchos pensaban, el cuarteto de los niños quieren arrebatar la gloria al cuarteto del Morera en su vuelta. ‘El trío’ a sobrado de tablas y de poca vergüenza. Les sobra ingenio e improvisación. En su actuación de ayer hasta los fallos los convertían en aciertos. Los veremos el viernes en el Falla, eso es seguro.

La mafia estaba de vuelta. Ojalá todas las mafias fuesen así, porque es un gustazo cada vez que cantan en el Falla. Es el grupo que mejor suena de la modalidad. ‘Los mafiosos’ de Juan Carlos Aragón están clavando los pasodobles pase tras pase. Ayer le regalaron a Cádiz una letra a las madres que se cantará por las esquinas de la ciudad hasta el fin de los tiempos. Su segundo pasodoble pide que se haga un referéndum sobre la figura monárquica del Rey. El único pero que tiene esta comparsa es su popurrí, pues no paran de cantar los mejores cuplés de la modalidad. Se colocan en cabeza de carrera directos al primer premio. Los que no estuvieron tan bien, sobre todo a nivel interpretativo, fue el coro de Julio Pardo. Este año no están muy finos y puede que se les haya complicado el pase a la final. El tango a la cantera y su cuarteta del popurrí a la chirigota fue lo más destacable de la actuación de ‘Don taratachin’.

La chirigota del Taka sigue en su línea. Esta le ha llevado después de mucho tiempo a unas semifinales del concurso, pero ya no da para más. ‘Este año nos veréis en el altar’ ya ha dado todo lo que tenía que dar y se van del concurso a disfrutar de lo que más les gusta a ellos, la calle. Otro caso es lo de la comparsa de Tino Tovar. ‘Tic-tac, tic-tac’ es su obra más personal y una de las mejores. Todo el repertorio, especialmente las últimas cuartetas de su popurrí, es una maravilla. Destacar su segundo pasodoble dedicado a su padre, pues este perdió a su fiel compañera, pero aun le quedan sus recuerdos. Gran pase de esta comparsa que veremos el viernes. La noche la cerró el cuarteto de Joselito. ‘Los de la gran puñeta’ tuvieron el hándicap de un público medio dormido y cansado. A eso hay que sumarle que su actuación de ayer no fue la mejor. Parece ser que este cuarteto se ha quedado un poco atrás respecto a los otros tres y es posible que la de ayer fuese su última actuación.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *